SEVILLA, 14 (EUROPA PRESS)
El presidente de Cajasol, Antonio Pulido, señaló hoy la existencia de "momentos de reajuste" en la economía, negando la denominación de crisis o de recesión, en los que "hay que aprovechar lo que ocurre como una oportunidad para el desarrollo de la economía social, apostando por modelos diferentes".
En la presentación del Observatorio de la Economía Social en Andalucía, puesto en marcha por Cajasol y por el Colegio de Economistas de Sevilla, Pulido insistió en que para conseguir este avance, "hay que hacerlo con rigor para demostrar que la economía social no es la parte más pobre de la economía sino que tiene suficiente entidad política, económica, científica y social como para que tome importancia".
El observatorio nace con el objetivo de establecerse como instrumento de análisis de la realidad de este modelo económico en la región, "valorando los hechos y las causas para poder prever la futuras tendencias y actuar en consecuencia", recordó el directivo.
Asimismo, el presidente de Cajasol destacó la relevancia de la economía social en Andalucía, que supone el 25 por ciento del total nacional, "constituyéndose como una importante forma de creación de riqueza, sobre todo, en zonas rurales".
"No sólo hay que apostar por las entidades sociales por la historia y el peso que tienen en la región, sino con el convencimiento de que se pueda seguir construyendo un modelo basado en estos principios más firme en el futuro", añadió.
Por su parte, el presidente del Colegio de Economistas de Sevilla, Guillermo Sierra, se mostró "convencido de que la realidad económica de Andalucía, es la realidad de la economía social" y subrayó que "junto con el modelo tradicional tienen que subsistir otros que no persiguen sólo el lucro y la maximización de los beneficios".
En el mismo sentido se mostró el director del observatorio, Arturo Gutiérrez, quien señaló que la economía social "no es algo marginal" y en Andalucía muestra un mejor comportamiento que la nacional, creciendo a mayores ritmos en riqueza y empleo.
Gutiérrez recordó así que en España el crecimiento neto de cooperativas desde 1996 hasta 2005 alcanzó las 2.059, mientras que en Andalucía se registraron 1.960.
"Se necesita un compromiso mayor de la Administración pública para que exista más información que permita conocer la eficiencia de estas entidades para poder actuar en consecuencia", concluyó.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cajasol reducirá a la mitad su equipo directivo para "ganar en eficiencia"
- Economía/Finanzas.- CajaSol aprueba un Código de Conducta y Responsabilidad Social
- Economía/Finanzas.- CajaSol aprueba un Código de Conducta y Responsabilidad Social
- Economía/Finanzas.- Cajasol aprueba su nuevo Código de Conducta y comunica en Asamblea la fusión de las dos fundaciones
- Economía/Finanzas.- Chaves valora las medidas tomadas por Cajasol porque "tratan de dar seguridad" a los ahorradores