ATENAS, 1 (EUROPA PRESS)
Los acreedores internacionales de Grecia discutieron en 2011 la posibilidad de aplicar a los depositantes de dos pequeñas entidades del país heleno un 'autorrescate' similar al aplicado en Chipre, incluyendo la imposición de quitas a los depósitos, según informa el diario griego 'Khatimerini'.
Según el rotativo, en la primavera de 2011 la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) estudiaron junto al Gobierno griego la posibilidad de aplicar quitas a los depósitos de los bancos Aspis y Proton, dos pequeñas entidades consideradas no sistémicas.
"Los acreedores de Grecia estuvieron de acuerdo en que en ese momento ni Aspis ni Proton eran entidades sistémicas, por lo que una quita a los depositantes no afectaría al resto del sistema bancario", señala el periódico.
Sin embargo, Atenas argumentó que los bancos sistémicos griegos ya se estaban viendo afectados por la posible reestructuración de la deuda griega, por lo que la imposición de pérdidas a los depositantes de Aspis y Proton sería demasiado, por lo que finalmente las partes abandonaron este plan.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) Oliu (Sabadell) pide "desdramatizar" la quita a depósitos de más de 100.000 euros en Chipre
- Economía/Finanzas.- El ministro de Finanzas de Chipre afirma que la quita a los depósitos bancarios "está sobre la mesa"
- Economía/Finanzas.- Rusia asegura que Chipre renuncia a gravar los depósitos
- Economía/Finanzas.- La banca acoge como un "mal menor" el impuesto a los depósitos para compensar a las regiones
- Economía/Finanzas.- Fitch amenaza con rebajar el rating de los principales bancos de Chipre por la quita a los depósitos