Varios fondos con participación en el capital de Vueling consideran que la nueva oferta de IAG por la compañía catalana, de 9,25 euros frente a los 7 euros iniciales, no refleja aún el valor real de la 'low cost', por lo que aconsejan rechazar la OPA pese a que supone una mejora del 32%, según indicaron fuentes de dichos fondos a Europa Press.
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Estos fondos argumentan que la oferta de IAG está por debajo de mercado teniendo en cuenta las previsiones de crecimiento de Vueling y los gastos por el cambio de control, así como por no compensar a los minoritarios ante las sinergias que puede lograr IAG por la adquisición de la firma catalana.
"El nuevo precio de la oferta de IAG supone todavía un excesivo descuento respecto a los competidores de Vueling", aseguran desde los fondos de inversión.
Por su parte, Fidentiis, que antes de esta mejora de la oferta valoraba los títulos de Vueling entre los 13 y los 15 euros por acción, considera que la reducción del requisito mínimo de aceptación desde el 90% al 4,16% del capital social de la 'low cost' sugiere que la compañía fruto de la fusión de Iberia y Bristih Airways trata de obtener el control de Vueling (50,01% de su capital social, ya que Iberia posee actualmente 45,85%), pero que ya no considera a su exclusión en Bolsa como requisito fundamental.
"Creemos que una aceptación superior al 90% es altamente improbable que se alcance dado que el nuevo precio representa todavía un importante descuento al valor que consideramos justo por Vueling", explica.
Desde Fidentiis reconocen que la decisión de acudir o no a la OPA "es ahora más difícil", puesto que subraya que Vueling puede requerir un descuento respecto a sus competidores, aunque no "tan alto" como el contemplado por IAG.
La sociedad fundamenta estos descuentos en su exposición a las economías del Sur de Europa, a posibles conflictos de intereses en algunas zonas y a su menor tamaño y liquidez. Fidentiis valora Vueling con la nueva oferta del 'holding' en 277 millones de euros.
Entre los fondos con participación minoritaria en Vueling figuran Farringdon Capital, con el 3,43% del capital, además de BNP Paribas (3,23%) y Deutsche Bank (4,3%).
Estos fondos esgrimen también el potencial de crecimiento de la compañía y sus favorables perspectivas de negocio.
Relacionados
- La Comunidad licita el contrato para recarga de la tarjeta sin contacto en cajeros por valor de 8,1 millones
- Joanjo García gana el premio Enric Valor de novela en valenciano con una obra ambientada en el 23-F
- Se incrementa un 23 por ciento el valor de los equipos de las Grandes Ligas
- Los diputados de AGE, salvo Beiras, están hipotecados y tienen depósitos por valor de 149.673 euros
- Aprobadas ayudas con valor de 4,5 millones para apoyar a pequeñas y medianas empresas de C-LM que fomenten la innovación