Economía

Economía.- Las operadoras piden que se adopte rápidamente la propuesta de la CE para optimizar el gasto en banda ancha

BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Operadores de Telecomunicaciones Europeos (ETNO), que agrupa a empresas como Telefónica, Telecom Italia, France Telecom o Deutsche Telekom, ha aplaudido la propuesta de la Comisión Europea encaminada a reducir el coste del despliegue de banda ancha y ha pedido al Parlamento Europeo y a los Estados miembros que adopten "rápidamente" estas recomendaciones.

ETNO considera que la propuesta europea, que también pretende eliminar trabas burocráticas al despliegue de redes, es un paso "importante" para apoyar la inversión en nuevas tecnologías dentro de la Unión Europea y acelerar el logro de los objetivos de la Agenda Digital Europea.

En este sentido, el presidente de la junta ejecutiva de ETNO, Luigi Gambardella, ha señalado que estas recomendaciones, que apuestan por una mejor coordinación en los proyectos de obra pública, puede reducir "significativamente" los costes del despliegue de banda ancha de alta velocidad, además de fomentar la demanda de estos servicios.

Para ETNO la filosofía que subyace de la regulación debe ser apoyar las inversiones de alta velocidad de banda ancha y evitar imponer cargas innecesarias a las empresas que invierten, lo que dificultara, en lugar de promover, el despliegue la banda ancha de alta velocidad.

La Comisión Europa ha pedido este martes que se reduzca la carga burocrática que limita el avance de la banda ancha en Europa, que se optimice la inversión en este tipo de tecnología y que todos los edificios de nueva construcción estén preparados para la conexión a Internet de alta velocidad. Para Bruselas, con estas iniciativas se evitaría "invertir inútilmente" en infraestructuras y las empresas podrían ahorrar entre 40.000 y 60.000 millones de euros.

En concreto, la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Telecomunicaciones, Neelie Kroes, ha asegurado que será posible reducir en un 30% el gasto si, además de la idea de adaptar las nuevas construcciones, se introducen cambios para, por ejemplo, abrir el acceso "en condiciones equitativas y razonables" a las infraestructuras.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky