Washington, 10 abr (EFECOM).- El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) alertaron hoy de que el alza de los precios de los alimentos ha destruido gran parte de los avances en la lucha contra la pobreza y ha avivado la inflación en todo el mundo.
El presidente del BM, Robert Zoellick, llevó un paquete de arroz y un bollo de pan a su rueda de prensa previa a la Asamblea de Primavera conjunta de ambos organismos para ilustrar el drama humano que supone la subida del valor de esos productos básicos.
"En muchos países en desarrollo los pobres gastan hasta el 75 por ciento de sus ingresos en comida", afirmó Zoellick, quien hizo un llamamiento a todo el mundo para responder al problema.
"La comunidad internacional debe de cubrir al menos el hueco de 500 millones de dólares en el programa alimenticio de Naciones Unidas para satisfacer las necesidades de emergencia", señaló Zoellick.
El aumento de los precios ha provocado manifestaciones, en algunos casos violentas, en países tan distantes como Pakistán, México, Egipto o Haití.
En la nación caribeña han muerto al menos cinco personas durante las revueltas.
El responsable de la institución financiera calculó que el efecto de la actual crisis alimenticia en la reducción de la pobreza a nivel mundial equivale a siete años perdidos.
El valor de los alimentos ha subido un 48 por ciento desde finales de 2006 y la escalada llega en un momento especialmente difícil para el planeta.
Según Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI, la economía mundial está "entre el hielo y el fuego".
El "hielo" es una frenada económica brusca, que hará que el mundo deje atrás el crecimiento del 4,9 por ciento registrado en 2007, tras varios años de esplendor, y marque un 3,7 por ciento en 2008, según el FMI.
El "fuego" es el alza de precios de los alimentos y la energía, que se siente desde Madrid hasta Puerto Príncipe.
No obstante, donde quema más es en Africa y un puñado de países en otras regiones, como Haití, Mongolia y Afganistán.
Para gran parte del continente negro la subida de esos precios supondrá un empeoramiento de más de un 1 por ciento de su sector externo entre 2007 y 2008, un impacto que el jefe del FMI consideró "gigante".
El efecto "es probablemente mayor que la mayoría de los choques (económicos) en el pasado", dijo Strauss-Kahn.
En Europa, las cuentas corrientes de la mayoría de los países sufrirán un deterioro de menos del 1 por ciento por esta causa, mientras que ganarán los grandes exportadores, como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Rusia y Australia.
Bolivia y Paraguay también se beneficiarán, al tiempo que el resto de América Latina se verá "moderadamente" perjudicada.
Según el Banco Mundial, los elevados precios de los alimentos se prolongarán durante años, debido en gran medida a la mayor producción de biocombustibles, que está desviando parte de la cosecha de granos como el maíz.
Mientras, con un crecimiento de tan sólo el 3,7 por ciento este año, el mundo no está lejos de una posible recesión.
El FMI considera que existe un 25 por ciento de posibilidades de que el PIB del planeta sólo se expanda un 3 por ciento, una cifra que considera "equivalente" a una recesión mundial.
Esta tasa implicaría una contracción en países avanzados importantes y una desaceleración marcada en naciones de alto crecimiento, como China e India, según explicó a EFE Subir Lall, coordinador del informe de previsiones económicas de la institución.
Los mercados emergentes han soportado bien la crisis hasta ahora, reconoció Strauss-Kahn, pero recalcó que "no son inmunes" a ella.
Alertó del riesgo de "una parada súbita o, por lo menos, una reducción drástica" de los flujos de capital hacia los países en desarrollo, que golpearía en particular a las naciones que dependen más del dinero externo para su financiación.
"Estamos muy preocupados por lo que está pasando en Europa Central", confesó. EFECOM
cma/tb/jla
(con fotografía)
Relacionados
- El Banco Mundial advierte que los precios de los alimentos seguirán altos
- Economía/Consumo.- El Banco Mundial afirma que los altos precios de los alimentos amenazan la lucha contra la pobreza
- FAO pide medidas para paliar inflación mundial de los alimentos
- El programa mundial de alimentos presenta el primer videojuego de ayuda humanitaria en Árabe
- Una combinación de factores explosivos dispara el precio de los alimentos un 55% a nivel mundial