Economía

Economía/Empresas.- CiU pide al Gobierno que refuerce las garantías para cobrar pagarés

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Convergència i Unió (CiU) ha registrado, para su debate en la Comisión de Economía del Congreso, una proposición no de ley reclamando al Gobierno que refuerce las garantías de instrumentos de pago y cobro como los pagarés, ante el aumento de la morosidad en el abono de facturas a las pequeñas y medianas empresas.

Según consta en la iniciativa, que recoge Europa Press, pymes y autónomos son los colectivos que más sufren el estrangulamiento del crédito que ha provocado la crisis financiera lo que, junto con la "creciente morosidad" de los clientes, les deja "sin margen de tesorería para gestionar sus empresas".

El retraso en los pagos afecta de forma singular a instrumentos como los pagarés, por lo que los nacionalistas catalanes ven necesario abordar "reformas singulares que refuercen las garantías" de los mecanismos más utilizados con el objetivo de "facilitar la seguridad jurídica de la actividad económica y de los medios de pago".

"Ello requiere revisar la normativa relativa a la operativa de los pagarés, reducir el coste económico que se deriva de su utilización, eliminar las trabas y las tasas que existen en la actualidad para obtener el cobro de los que es debido a través de un título ejecutivo como es el propio pagaré y, en consecuencia, otorgar más agilidad a la tramitación de la reclamación de esta forma de pago", precisan, pidiendo que los cambios normativos se aborden en un plazo de tres meses.

CAMBIOS NORMATIVOS

En concreto, CiU propone al Ejecutivo modificar la Ley de Enjuiciamiento Civil para establecer honorarios reducidos tanto para los procesos monitorios como para los juicios ejecutivos relacionados con letras de cambio y pagarés, así como para autorizar a los notarios, en su condición de funcionarios del Estado, a sustituir o complementar las funciones de los juzgados en la gestión de los procesos rápidos para la reclamación de impagos.

Asimismo, proponen cambios en la Ley Cambiaria y del Cheque, de 1985, con el objetivo de permitir que las entidades financieras cancelen las cuentas a nombre de libradores de cheques o suscriptores de pagarés sin fondos, así como que puedan inhabilitar a estas personas para que pueda abrir cuentas en otras entidades financieras cuando se han producido un número determinado de incumplimientos. "El objetivo es dotar de mayor seguridad a la figura del cheque y el pagaré como medio de pago", precisan.

Finalmente, CiU sugiere cambiar la Ley de Tasas aprobada el año pasado para que la interposición de demanda en relación a los procesos de ejecución de títulos ejecutivos como los pagarés queden exentos de la aplicación de cualquier pago y se aumente el importe de exención objetiva de la tasa relativo a los juicios monitorios y de demanda de juicio verbal en reclamación de cantidad, hoy establecido en 2.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky