Economía

Economía.- IU-ICV exige a Báñez que explique por qué no ratificará el convenio de trabajadores del hogar de la OIT

El acuerdo internacional busca garantizar un salario mínimo, asociación sindical y protección contra abusos y acosos

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El portavoz de Empleo de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Joan Coscubiela, exige a la ministra del ramo, Fátima Báñez, que explique en el Congreso por qué ha decidido no ratificar el convenio sobre trabajadores del hogar que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó en junio de 2011, así como las recomendaciones que detallan dicho documento.

El Gobierno ha remitido a la Cámara baja un texto en el que comunica a los diputados que el Ministerio de Empleo, tras consultar con los departamentos de Educación y Justicia, y con las organizaciones de trabajadores y empresarios, ha propuesto la no ratificación del convenio de la OIT.

Este convenio prevé, entre otras cosas, que los estados firmantes adopten medidas para asegurar a los trabajadores del hogar derechos como el de asociación sindical y negociación colectiva, protección contra abusos, acoso o violencia; condiciones de empleo equitativas y trabajos decente; eliminación de toda discriminación, contratos escritos con todas sus condiciones de trabajo, ofertas antes de cruzar las fronteras trasnacionales, o acceso a un régimen de salario mínimo y de compensaciones laborales (por horas extraordinarias, periodos de descanso, etc.) similares a las de otros colectivos de trabajadores.

MUCHOS AÑOS DE TRABAJO

Según ha explicado Coscubiela a Europa Press, diferentes organizaciones sindicales y de defensa de los derechos de la mujer han dedicado muchos años de esfuerzo a sacar adelante este texto, que "pide únicamente que los trabajadores del hogar tengan reconocidos legalmente unos mínimos".

"Tras muchas dificultades, se consiguió adoptar el convenio 189 de la OIT, sobre Trabajo decente para los trabajadores y las trabajadoras del servicio doméstico que, sin embargo, España rechaza ratificar" sin que, a juicio del diputado catalán, haya razones que justifiquen esta postura.

"España se niega a ratificar un convenio que servirá para dignificar el trabajo del servicio doméstico, lo que cuadra un poco con la última reforma de la normativa de Seguridad Social (sobre trabajadores del hogar) aprobada a finales de 2012", ha indicado Coscubiela.

INVITAR AL DIRECTOR GENERAL DE LA OIT AL CONGRESO

Además, ha avanzado que también pedirá al presidente de la Cámara, Jesús Posada, que invite a uno de los principales valedores de este convenio, el director general de la OIT, Guy Ryder, a comparecer en sede parlamentaria como ya lo hizo el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, pero "esta vez a puerta abierta".

Coscubiela recuerda asimismo que normalmente ningún país cumple íntegramente los convenios cuando lo ratifican, motivo por el cual la OIT requiere informes anuales para conocer los avances que se van produciendo. Asimismo, recuerda a Empleo que las discrepancias que hayan podido motivar su rechazo se podrían probablemente modular con previsiones legales que también permite el convenio.

Por último, el portavoz de Empleo de la Izquierda Plural ha lamentado que el Congreso sólo tenga potestad para pronunciarse sobre la ratificación de un convenio cuando el Consejo de Ministros ya ha dado luz verde al texto, dado que si el Gobierno lo rechaza "el Congreso no adopta ninguna decisión, sólo se le tiene que comunicar el rechazo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky