IAG, el 'holding' resultante de la fusión Iberia-British, transportó 7,4 millones de pasajeros en los dos primeros meses de 2013, lo que supone un 3,4% más con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, informó este martes el grupo aéreo en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Durante los dos primeros meses del año, la demanda de la compañía cayó un 0,8%, mientras que la oferta se redujo en un 2,7%, con un coeficiente de ocupación del 76,1%, lo que supone 1,4 puntos porcentuales más con respecto al arranque de 2012.
IAG incrementó en un 4,4% sus pasajeros en el mercado doméstico (Reino Unido y España), hasta los 1,5 millones de viajeros, frente al aumento 6,6% registrado en el resto de las rutas europeas, con 3,1 millones de pasajeros.
Salvo en el mercado latinoamericano, en el que su tráfico descendió un 9,1%, obtuvo mejoras en el resto de mercados, con aumentos 0,2% en Norteamérica (1,1 millones de viajeros); del 5,9% en África, Oriente Medio y Sur de Asia (770.000 pasajeros); y del 4,8% en Asia-Pacífico (241.000 viajeros).
En febrero, el 'holding' transportó 3,6 millones de pasajeros, un 1,4% más que en el mismo mes de 2012, mientras que la demanda medida en pasajeros por kilómetros transportados (PKT) cayó un 2,4%, y el volumen de la oferta, medido en asientos por kilómetro ofertado (AKO) se contrajo un 4,4%.
La compañía destacó que durante el pasado mes de febrero el personal de tierra y los tripulantes de cabina de Iberia acudieron a la huelga durante cinco días consecutivos, lo cual supuso una reducción del 0,8% en la capacidad mensual del grupo.
En el segundo mes del año, el tráfico de negocios del grupo se elevó un 0,2% frente al mismo periodo del año anterior, con una reducción del 2,9% en el segmento turista.
LA DEMANDA EN IBERIA CAE UN 15,3%, EN BA CRECE UN 5,2%
Por separado, Iberia registró en los dos primeros meses una caída de la demanda del 15,3% para una oferta un 11,8% inferior, mientras que British Airways (BA) logró un aumento del 5,2% de la demanda, con un 0,7% más de oferta.
En cuanto a la evolución del tráfico de carga de ambas aerolíneas, Iberia redujo un 19,8% las toneladas transportadas hasta febrero, mientras que para BA se contrajo un 4,8% en el mismo periodo.
IAG remarcó que el ERE anunciado en la aerolínea española, que supondrá un recorte de plantilla de 3.807 personas, es parte del plan de transformación de la compañía cuyo objetivo es introducir cambios estructurales "permanentes" para detener las pérdidas y crecer de forma rentable en el futuro.
Así, solo en el mes de febrero Iberia redujo su demanda en un 20,6%, con un descenso de la oferta del 16,4%, frente a un alza de la demanda de British del 5,3% y al mantenimiento estable de su oferta, que repuntó un leve 0,2%.
UN 11,8% MENOS EN LATINOAMÉRICA
En febrero, en Latinoamérica IAG transportó 329.000 pasajeros, un 11,8% menos con respecto a los 373.000 viajeros registrados en el mismo mes del ejercicio anterior.
En el mercado doméstico aumentó hasta un 3,8% su oferta, también en África, Oriente Medio y Sudeste asiático, con un 1,5% más. Los principales ajustes de capacidad se aplicaron en Latinoamérica (-9,7%), seguido de Norteamérica (-6,7%), Europa (-2,7%) y Asia-Pacífico (-2%).
El nivel de ocupación en las rutas domésticas (Reino Unido y España) alcanzó el 64,1%, 9,5 puntos porcentuales menos. En el conjunto de Europa, la tasa de ocupación creció hasta el 71%, 4,6 puntos porcentuales más.
En los vuelos hacia Latinoamérica se situó en el 81,8%, 2,2 puntos porcentuales menos. En Norteamérica, con cuatro puntos porcentuales más, se situó en el 73,6%, mientras que en los vuelos a África y Oriente Próximo registró un incremento de dos puntos, hasta el 75,6%, y en Asia-Pacífico creció tres puntos porcentuales, hasta el 76,6%.
En cuanto al tráfico de carga, IAG redujo en febrero un 8,2% las toneladas por kilómetro transportados (TKT), con una ocupación del 69,9%, 0,4 puntos porcentuales más.
Relacionados
- Economía/Empresas.- IAG eleva un 3,4% sus pasajeros hasta febrero, con una caída del 15,3% en la demanda de Iberia
- Economía/Consumo.- La caída del consumo privado en España se eleva al 6,5% en el cuarto trimestre, según Visa Europe
- La Caixa eleva hasta los 50 millones su inversión en Obra Social en Andalucía
- El paro sube en Euskadi en 2.725 personas, un 1,55% más que en enero y eleva el número de desempleados a 178.006
- Vértice 360 eleva un 16% sus pérdidas en 2012, hasta 40,7 millones