Río de Janeiro, 9 abr (EFECOM).- La inflación de Brasil en marzo fue del 0,48 por ciento, por encima del 0,37 por ciento de marzo de 2007 y el mayor nivel para el mes desde 2005, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
El oficial Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) quedó prácticamente estable en marzo con respecto a febrero (0,49 por ciento) pero mantuvo la tendencia a la desaceleración que comenzó en diciembre (0,74 por ciento) y enero (0,54 por ciento).
La tasa acumulada en los tres primeros meses del año fue del 1,52 por ciento, por encima del 1,26 por ciento medido entre enero y marzo del año pasado.
El índice interanual hasta febrero fue del 4,73 por ciento, igualmente superior al 4,61 por ciento registrado entre abril de 2006 y marzo de 2007.
Pese a ese ligero repunte, el índice aún está dentro de las expectativas del Gobierno, que se impuso la meta de cerrar este año con una inflación del 4,5 por ciento, con un margen de error de dos puntos porcentuales hacia arriba y hacia abajo.
La inflación brasileña en 2007 fue del 4,46 por ciento, más de un punto porcentual por encima del 3,14 por ciento de 2006 pero por debajo de la meta del Gobierno (4,5 por ciento).
Pese a que los reajustes de los precios del sector de educación no presionaron la inflación en marzo, como había ocurrido en febrero, la tasa fue influenciada por un aumento por encima de lo previsto de los alimentos, así como de las tarifas de agua, energía eléctrica y combustibles.
Los precios de los alimentos aumentaron un 0,89 por ciento en marzo, por encima del 0,60 por ciento de febrero y contribuyeron con 0,20 puntos porcentuales en el índice de inflación de todo el mes.
El producto que más presionó la inflación fue el pan, reajustado en un 4,24 por ciento en marzo como consecuencia del aumento de la cotización de la harina de trigo.
También presionaron la tasa de marzo el reajuste del 1,40 por ciento en las tarifas de energía eléctrica y del 1,43 por ciento en las tarifas de agua y alcantarillado.
El precio del etanol, combustible usado por gran parte de la flota brasileña, aumentó un 1,73 por ciento en marzo tras haber caído un 2,31 por ciento en febrero.
El Banco Central advirtió en la última reunión de su consejo de política monetaria que podrá elevar las tasas básicas de intereses del país en caso de que la inflación comience a salir del control.
El organismo emisor está preocupado con la posibilidad de que el fuerte aumento del consumo que viene sustentando el crecimiento de la economía brasileña amenace el abastecimiento del país y provoque una subida de los precios.
El IPCA, medido por el Instituto desde 1980, establece la variación de precios en once de las mayores ciudades del país para las familias con ingresos equivalentes a entre unos 244 y unos 9.764 dólares mensuales. EFECOM
cm/jlm
Relacionados
- Inflación en El Salvador alcanza un 6 por ciento a marzo pasado
- Inflación venezolana sube 1,7% en marzo y llega al 7,1 en el primer trimestre
- Precios suben en Chile un 0,8% en marzo e inflación escala al 8,5% interanual
- La inflación aumenta otras dos décimas en marzo y llega al 4,6%
- CE reconoce mal dato inflación marzo pero pide evitar espiral inflacionista