Economía

OCDE ve Alemania bien equipada para crisis si mantiene curso de reformas

Berlín, 9 abr (EFECOM).- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, ve a Alemania bien equipada para hacer frente a las actuales turbulencias financieras internacionales siempre y cuando no abandone la senda de las reformas.

Gurría, quien presentó en una rueda de prensa en Berlín el último informe de la OCDE sobre Alemania, destacó que este país está viéndose menos afectado por el elevado cambio del euro y del precio del petróleo y por la crisis financiera internacional que otros miembros del grupo de los siete países más industrializados (G7).

"Tras años de estancamiento, Alemania está experimentando un auge coyuntural y aunque está claro que el crecimiento se está debilitando algo frente a los altos índices de los últimos años, su crecimiento económico se mantendrá en el potencial que nosotros estimamos a largo plazo, es decir, en torno al 1,5 por ciento", dijo Gurría.

Partiendo de la base de que las exportaciones y las inversiones siguen creciendo y la situación ganancial de las empresas es buena, el aumento del consumo interno podría ayudar a que Alemania compense en cierto modo la ralentización que inevitablemente sufrirá su mercado exportador como consecuencia del debilitamiento económico mundial, sostuvo.

Gurría alabó las reformas económicas, laborales y fiscales llevadas a cabo en los últimos años que han permitido alcanzar un presupuesto general del Estado consolidado, tras un déficit del cuatro por ciento en 2003.

Esto ha sido posible, recordó el secretario general de la OCDE, gracias a un fuerte recorte de gastos, una reforma fiscal para las empresas que ha acercado las tasas a la media de la OCDE y unas reformas laborales que han impulsado la creación de empleo.

No obstante, añadió, todo ello debe tener un sello sostenible y para eso es necesario mantener e incluso intensificar el ritmo de reformas.

En ese contexto, Gurría celebró las iniciativas dentro del Gobierno de incluir el objetivo de la consolidación presupuestaria en la Constitución alemana, aunque abogó por imprimirle un carácter vinculante a esa meta.

En vista de la mejoría que ha venido experimentando el mercado laboral en los últimos años, el ex-político mexicano advirtió contra toda medida que suponga nuevas reglamentaciones, como, por ejemplo, el establecimiento de un salario mínimo en determinados sectores, como lo está estudiando el Gobierno de Angela Merkel.

"Nosotros no somos partidarios del salario mínimo, pues la experiencia internacional ha demostrado que toda intromisión en los mecanismo salariales es un riesgo. Si el Gobierno cree necesario establecer un salario mínimo, lo debe hacer a escala nacional y a un nivel que no sea dañino para el empleo", sostuvo.

Merkel ha rechazado imponer un salario mínimo generalizado como lo pide su socio gubernamental, el partido socialdemócrata, y únicamente está dispuesto a hacerlo en sectores concretos, en los que haya poca vinculación sindical y por ello no puedan ser los propios agentes sociales los que lo convengan.

Gurría recomendó además a Alemania que revise la estructura de su calendario laboral a la vista de que la población envejece y son cada vez menos las personas en edad de trabajar.

A su juicio, el objetivo debe ser elevar el número de horas trabajadas por empleado, pues es uno de los más bajas en todo el área de la OCDE.

Finalmente, alentó al Gobierno a desregularizar más el sector energético y a mejorar su sistema educativo que, si bien en el estudio PISA de 2006 quedó en la media del ránking de países, "no hay motivo para que Alemania no esté en una posición más alta". EFECOM

ih/rz/vnz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky