Economía

El BdE observa una prolongación de la contracción, pero estabilidad en la caída del empleo

  • Constata el crecimiento del paro estructural y pide más flexibilidad salarial
Detalle de la fachada del Banco de España. Foto: Bloomberg

El Banco de España destaca que la información relativa al primer trimestre de 2013 apunta a una "prolongación del tono contractivo" de la actividad, en un contexto de "marcada atonía" de la demanda interna.

En su último boletín económico, indica que la última información disponible respecto al consumo privado arroja señales "dispares" que, en conjunto, resultan coherentes con el mantenimiento de la "debilidad" del gasto de los hogares.

El instituto emisor señala que los datos referidos al sector de la construcción siguen apuntando a una continuación del "profundo ajuste" de esta actividad, mientras que la inversión en bienes de equipo durante el primer trimestre apunta a una continuación de la "debilidad" de este componente de la demanda.

Crece el paro estructural

Además, el Banco de España estima que el paro estructural de España ha crecido en cinco puntos porcentuales entre 2007 y 2011, frente al punto adicional registrado en la zona euro, debido, entre otras cosas, a que los demandantes de empleo, en gran parte procedentes de la construcción, no están lo suficientemente cualificados para optar a los empleos que se ofrecen.

El banco central explica que el desempleo estructural ha aumentado de forma "muy intensa" desde 2007 en algunos de los países más afectados por la crisis, como es el caso español con esos cinco puntos porcentuales adicionales.

"Uno de los factores que podría estar explicando este crecimiento del desempleo estructural es un aumento en el desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo que dificulta la creación de nuevos puestos de trabajo", indica para añadir a renglón seguido que "el capital humano de los trabajadores en paro, procedentes de sectores como la construcción, puede ser poco útil en otros sectores económicos".

En este sentido, el Banco de España considera que "un objetivo básico de las políticas de empleo debe ser aumentar la empleabilidad" de estos colectivos de difícil colocación.

Más flexibilidad salarial

Al mismo tiempo, la institución gobernada por José María Linde cree que "el aumento de la flexibilidad salarial aparece como un ingrediente fundamental para restaurar la competitividad, facilitar la reasignación sectorial del empleo y contribuir a reducir el elevado desempleo".

Según concluye, España ha introducido reformas en el mercado laboral que, "aunque es pronto para poder evaluar sus resultados", en líneas generales, son "coherentes" con estas recomendaciones al reducir o eliminar algunas rigideces existentes en los mecanismos de negociación salarial.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

RASPUTIN
A Favor
En Contra

Y que para estos comentarios demagogos y macroeconómicos haya gente cobrando un sueldo en el BdE.... ¡¡ LARGA VIDA A LA CRISIS !! ESTO VA PARA LARGO Y ADEMAS SIN PINTA DE RECUPERACION.

Puntuación 37
#1
Solón
A Favor
En Contra

El BdE habla de mejorar la empleabilidad del trabajador, pero debería hablar de reformas para generar actividad economica por el sector productivo y así generar empleo y riqueza.

Puntuación 14
#2
Liberal
A Favor
En Contra

En España hay 2.500.000 ni-nis, que no saben hacer una o con un canuto. ¿De que se les va a contratar y a cuanto?

Actualmente el actual salario mínimo es excesivo para contratar a esta gran cantidad de gente: Tiene que bajar o toda esta gente se queda en el paro para siempre.

Puntuación -20
#3
arroz y moscas
A Favor
En Contra

Barra libre de salarios, esa es la solución. Salarios de 200 euros al mes en plan Bangladesh y solucionado. Incluido seguridad social.

Puntuación 7
#4
carlos
A Favor
En Contra

Las cifras de Paro para este mes seran de otras 80000 personas cada vez la espiral se acorta.. quien queda trabajando? en que se va crear empleo? quien va consumir? si todo el mundo de clase media esta hipotecado hasta las trancas y no llega a final de mes? ninis? El futuro de creacion empleo es Eurovegas? si en este mes de Febrero nos vamos a cargar el empleo que se va crear en 15 años en Eurovegas ... no hay futuro digno el tema es que como fallen las exportaciones se acabo todo.. las grandes coorporaciones que son las que gobernaran nuestros pobre gobiernos estan reduciendo personal a miles.. es porque la que se avecina no es la serie de T5 sino algo gordo y duradero..

Puntuación 33
#5
Vidente
A Favor
En Contra

Realidad de España paro alto por décadas salarios en decadencia y bienvenidos a la nueva España y los hiperendeudados los siguientes pobres...hay errores en la vida que se pagan toda ella.suerte en la NUEVA REALIDAD.

Puntuación 20
#6
PPLUI
A Favor
En Contra

Sólo los inmigrantes trabajamos, los españolitos están en casa cobrando el paro. VAGOS!!

Puntuación -30
#7
helga
A Favor
En Contra

Qué linces ¡ No había caído en la cuenta hasta que me lo han dicho.

Puntuación 15
#8
Más parados, mal parados Pagafantas
A Favor
En Contra

A por los 7 millones de parados, que queda poquito para lograrlo! Yes we can!!

Puntuación 21
#9
Liberal
A Favor
En Contra

¿Por cuanto contratais a un ni-ni y en que puesto de trabajo?

A mi no salen las cuentas, pero seguro que algún progre del foro puede ilustrarme...

Puntuación -5
#10
Pepero
A Favor
En Contra

Muy sencillo: Un ni-ni podría ser exministra de Zapatero.

Tiene los mismos conocimientos y podría ganar un pastón en la ONU...

Puntuación 2
#11
José
A Favor
En Contra

Incluso las residencias de la tercera edad, tienen que cerrar por la imposibilidad económica, hoy en día el 80% de las empresas estamos en perdidas, antes de fin de año el paro será del 30%, esto es un desastre total, mientras los políticos solo piensan en forrarse. Rebelión YA.

Puntuación 13
#12
mavi
A Favor
En Contra

Muchos de los que trabajan en bancos tampoco tienen estudios asi como muchos politicos

Puntuación 9
#13
fondo
A Favor
En Contra

Faltan impuestos? ,

El salario base es 1.5 veces el salario social considerado como miserable

La pensión media es 2 veces el salario social

El salario de Rajoy en 2011 es de 500 veces el salario social y cobra menos que los alcaldes

Los impuestos de una vivienda pequeña son 2 salarios sociales, el coste de servicios del municipio, energía y teléfono 5 salarios sociales "¦/"¦.

El margen de los beneficios encadenado sobre el coste de producción al vender 1000 € normalmente es de 400 €

El impuesto del producto de 1000€ en iva, mas otros asociados al factor trabajo es de 500 €

Los impuestos o herencias de coste de la energía en 1000 € de consumo es mayor de 600 €

El coste de funcionamiento del Estado y administraciones solo en personal del 20 %

El inmovilizado del Estado es superior al de todos los centros de producción privado

El proceso de selección en las empresas y Estado es totalmente familiar y digital.

Y nadie pone en duda que la organización pueda tener defectos?

Puntuación 7
#14
Mendez
A Favor
En Contra

Noticio noticion que observadores habran estudiado y todo.

Puntuación 2
#15
Robespierre
A Favor
En Contra

...no están lo suficientemente cualificados para optar a los empleos que se ofrecen.

Pregunta: Qué empleos se ofrecen?

Donde hay que ir a llevar el CV?

Demagogos, no justificáis vuestro salario!

Puntuación 8
#16
Empresario
A Favor
En Contra

#16: A los ni-nis se les ofrece: Ser cajeros y reponedores de supermercado, peon de obras, pastor....

No valen para nada más....

Puntuación 1
#17
nacho
A Favor
En Contra

EL PARO no es la consecuencia es el arma.

Un signo de que las cosas cambian es que la productividad de las empresas mejora según Rajoy. Evidentemente con un 73% de personas haciendo el trabajo de 100%... se mejora la productividad... además... con salarios más bajos... Alguien de RRHH me ha comentado que hay empresas que echan a los trabajadores para contratarlos meses después con un 40% de sueldo menos"¦"¦.. ¡Toma mejora! Así se vienen los proyectos de las compañías de coches (por ejemplo) a España"¦ empezamos a ser competitivos en salarios comparados con Rumania"¦

Una crisis que está siendo usada para una establecer una mayor diferencia de clases, tanto a nivel de países como de castas sociales en determinados países. Conseuencias, aumento de pobres, gente tirándose por la ventana y record de producción de Ferrari y mayores números en la lista Forbes. Objetivo cumplido"¦, cara de satisfacción y paseo orgulloso por la sexta avenida"¦

Puntuación 5
#18
apolitico
A Favor
En Contra

Estamos hasta las narices de hacer sacrificios y sin embargo los parásitos de los políticos, que han sido los que nos han llevado a esta situación, siguen viviendo a costa de nosotros y en vez de irse a sus casas, siguen exprimiendo la buena fe del ciudadano, y ellos siguen creando problemas allí donde no los había para seguir viviendo del cuento, un ejemplo claro lo tenemos en los nacionalistas.

Puntuación -1
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Facil solucion, la formacion del trabajador corre a cuenta de la empresa, que la descuenta de los impuestos que tiene que pagar. Asi la formacion es exactamente lo que necesitara el trabajador para que le den el empleo, y el dinero no se perdera por el camino, ya que no caera en manos que ya sabemos como de bien los administran.

Puntuación -1
#20
paquito
A Favor
En Contra

Lo que tienen que hacer es cambiar el sistema informático y la manera de proceder del INEM .¿Porqué un albañíl sólo puede optar a albañíl ?. acaso no podría ser un buen portero de edificio .¿porqué un oficial administrativo de la metalurgía no se puede pasar a ser oficial administrativo de la pesquería ?. En fin tod así ,absurdo

Puntuación 0
#21
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

#19, apolítico, hombre, ¿como pretendes que el parásito se vaya a casa él solito? ¿Haces lo mismo con los mosquitos? Al parásito hay que espantarlo, sino liquidarlo / encarcelarlo.

Puntuación 0
#22