MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El PSOE, la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y UPyD han incluido en sus resoluciones sobre el Debate del Estado de la Nación sendas peticiones al Gobierno de abordar una reforma fiscal en profundidad, mientras que los 'populares' apuestan por avanzar en la misma vía e insistir en la austeridad y las reformas.
Según consta en las mociones socialistas, es necesaria una reforma fiscal "ambiciosa" que permita incrementar la base fiscal y haga más justo el reparto de la presión tributaria. Así, proponen la convergencia de las rentas del trabajo y las del capital, la revisión del Impuesto de Sociedades y del régimen de sociedades patrimoniales, la creación de un Impuesto de Grandes Fortunas y el replanteamiento de la subida del IVA.
En materia de fraude fiscal sugieren un plan de lucha a nivel nacional y también internacional, la creación de una Oficina de Lucha contra el Fraude para apoyar y coordinar a los varios departamentos responsables de esta tarea, y promover la negociación con otros países --especialmente los paraísos fiscales-- similar al acordado con Estados Unidos para la aplicación de la normativa FATCA.
Por otra parte, los socialistas quieren que el Gobierno acuerde con la Comisión Europea una política de consolidación fiscal "más flexible", fijando el objetivo del 3% de déficit para 2016 --dos años más tarde de la actual previsión-- así como la exclusión del cálculo del equilibrio presupuestario de los proyectos de inversión y estímulos a la internacionalización. También propone reequilibrar el reparto del ajuste de déficit entre Estado y comunidades autónomas bajo criterios "realistas".
AUDITAR LA DEUDA ODIOSA
La Izquierda Plural, por su parte, pide que se audite la deuda pública para identificar los créditos 'odiosos' que no se deberían pagar, así como reformar el sistema tributario para hacerlo más progresivo y garantizar su suficiencia. En particular, proponen limitar las reducciones de IRPF por aportaciones a fondos de pensiones, establecer un tipo del 35% en Sociedades para las bases superiores al millón de euros, crear impuestos sobre Bienes Suntuarios, sobre la Riqueza y sobre las Transacciones Financieras, y suprimir la subida del IVA.
También reclaman modificar la tributación de las Sicav e intensificar la lucha contra el fraude con más seguimiento, coordinación entre administraciones, y más medios para la Agencia Tributaria. Además, proponen eliminar a obligación de reserva de la información bancaria y también que se puedan obtener automáticamente los datos mercantiles o tributarios de quienes operan en paraísos fiscales.
En cuanto a la mejora del control del gasto público, sugieren reforzar cambiar el esquema organizativo de la función fiscalizadora, generalizar las auditorías permanentes y reformar el Tribunal de Cuentas para que sea más rápido y efectivo en el cumplimiento de sus funciones.
MAS RECURSOS PARA LA AGENCIA TRIBUTARIA
Las ideas que recoge Unión, Progreso y Democracia para la reforma fiscal pasan por aumentar las bases de tributación para "alcanzar a los que no pagan lo que debieran, en vez de exigir más a los que ya lo hacen". Así, proponen superar la "actual discriminación existente en contra de las rentas del trabajo", revisar de forma general los beneficios fiscales de todos los tributos y armonizar la normativa fiscal "tanto dentro de España como con la UE".
Asimismo, exigen que se garantice "de manera inmediata" que no habrá más reducciones en los "ya escasos" recursos humanos de la Agencia Tributaria aplicando una tasa de reposición del cien por ciento, así como diseñar un plan plurianual de refuerzo de los medios materiales y humanos que permita alcanzar en el año 2020 unos ratios similares a los del resto de países de la Unión Europea.
RENEGOCIAR LA DEUDA PUBLICA
Amaiur también pide una reforma del sistema impositivo para incrementar su progresividad y capacidad de redistribuir las rentas así como para mejorar los ingresos públicos, garantizando a su vez que esos recursos adicionales se destinen exclusivamente a servicios sociales.
Además, la izquierda abertzale reclama una auditoría de la deuda pública y declarar una moratoria en su pago hasta determinar qué parte es 'deuda odiosa', porción que no debería pagarse. Para el resto de la deuda pública, piden al Gobierno que renegocie plazos e intereses para que su devolución no suponga detrimento en las partidas de servicios y prestaciones sociales. Además, exige que se ajusten las aportaciones que hacen el País Vasco y Navarra para el pago de la deuda y sus intereses.
También proponen no reconocer legalmente las sociedades constituidas en paraísos fiscales para que no puedan operar en España, prohibir que las empresas cotizadas puedan tener filiales o sucursales en esos estados y auditar los balances de todas las empresas con más de 150 millones de euros de volumen de negocio para acabar con el fraude fiscal que puedan estar practicando.
AMNISTIA FISCAL
El PSOE también recoge entre sus exigencias que se conozcan los nombres de los beneficiarios de la 'amnistía fiscal' y que los inspectores puedan investigar el origen de todos los fondos aflorados. El objetivo debe ser evitar que personas que tengan causas pendientes con la justicia se puedan acoger a este procedimiento de regularización tributaria.
En la misma línea, UPyD exige que la Agencia Tributaria revise "exhaustivamente" todos los expedientes para "evitar el blanqueo de capitales de procedencia ilícita", así como que se proporcionen los datos resultantes al Sepblac y a la Fiscalía del Estado.
Compromís-Equo, por su parte, pide que la Agencia Tributaria pueda revisar todos los expedientes de la 'amnistía fiscal' para poder paralizar aquéllos que estén relacionados con procedimientos penales o administrativos de cualquier administración.
Por su parte, CiU centra sus propuestas fiscales en flexibilizar las exigencias de reducción del déficit para las comunidades autónomas y en un reparto más equitativo de los recursos adicionales que obtiene el Estado por la subida de impuestos. CC-NC pide que se revise el marco fiscal canario.
MAS AUSTERIDAD Y EFICIENCIA
Sin embargo, el PP apuesta por avanzar en la misma vía y por ello incluye en una de sus propuestas de resolución que se "continúe con las reformas como única vía para volver a la senda de crecimiento y creación de empleo" y que se dé "continuidad a los esfuerzos de consolidación fiscal, estabilidad presupuestaria, austeridad y eficiencia que afronten el desequilibrio de las cuentas públicas".
Según los 'populares', "sólo así se podrá garantizar el funcionamiento de las administraciones públicas y el sostenimiento de los servicios públicos que prestan".
Relacionados
- Economía.- La oposición censura los "parches" del Gobierno en materia energética y pide una reforma integral
- Economía.- UPyD pregunta al Gobierno si sigue defendiendo su reforma laboral como un acierto para frenar el desempleo
- Economía/Energía.- El Gobierno prevé ahorrar 550 millones de euros con la última reforma del sector eléctrico
- Economía/Paro.- USO advierte del fracaso de la reforma laboral y pide al Gobierno que "cambie el rumbo"
- Economía.- El PSOE se adelanta al Gobierno proponiendo la reforma legal para poder poner nombres a la amnistía fiscal