MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El PSOE ha registrado una proposición de ley para su debate en el Congreso en la que pide que puedan hacerse públicos los nombres de las personas, sociedades o demás entidades que se acojan a regulaciones tributarias especiales, como la reciente 'amnistía fiscal', independientemente de la forma en que se articulen dichos procedimientos o de qué nombre se les dé.
Los socialistas proponen así un cambio en el artículo 95 de la Ley General Tributaria, relativo al carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria, para añadir un nuevo supuesto en el que esté permitida la cesión o comunicación a terceros de datos, informes o antecedentes obtenidos por la Agencia Tributaria, que con carácter general son reservados.
El Gobierno tiene también anunciada una reforma de la Ley General Tributaria para poder hacer públicos los nombres de los grandes defraudadores y morosos con la Hacienda, si bien su intención no es incluir a los beneficiarios del proceso de regularización.
Hasta la fecha, la ley permite hacer pública esta información siempre que sea para colaborar con la Justicia en la investigación o persecución de delitos, para colaborar con otras administraciones tributarias en el cumplimiento de obligaciones fiscales, o para colaborar con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la lucha contra el fraude en las cotizaciones y prestaciones.
DOCE CASOS
En total, la actual legislación recoge once supuestos exceptuados del carácter reservado general, al que los socialistas quieren añadir uno más: el acogimiento a procedimientos extraordinarios de regularización tributaria, "cualquiera que sea la forma en que se articule o se denomine dicha regularización".
Así, precisan que deberá permitirse la identificación de las personas, sociedades y demás entidades con personalidad jurídica que se acojan a este tipo de procedimientos, "incluyendo, en el caso de sociedades mercantiles y demás entidades con personalidad jurídica, la titularidad real directa o indirecta de los accionistas o partícipes de las mismas". También reclaman que se pueda hacer pública la información sobre el importe individualizado de las bases imponibles y cuotas declaradas.
En la proposición de ley, que la portavoz parlamentaria Soraya Rodríguez anunció el pasado día 21, también se reclama la adopción por parte del Gobierno, en un plazo máximo de quince días, de "las medidas necesarias para dar a conocer la identidad de las personas, sociedades y demás entidades con personalidad jurídica que se han acogido al proceso de regularización" así como el importe declarado.
ACCESO DE LOS INSPECTORES A LA INFORMACION
Junto a esta iniciativa, el PSOE también ha registrado una petición de comisión de investigación con respecto a la 'amnistía fiscal' realizada por el Ejecutivo 'popular' el año pasado. Su objetivo es, según afirmó Rodríguez, que se aclare "cuántos Bárcenas más" se acogieron al procedimiento, en relación con la regularización de más de casi 11 millones de euros por parte del exsenador y extesorero del PP, Luis Bárcenas, por esta vía.
Y es que desde el PSOE temen que la 'amnistía fiscal' fuera diseñada "como un traje a medida" de las necesidades de los defraudadores, y aseguran que el decreto ley tiene graves irregularidades jurídicas. Para poder despejar estas dudas, que están generando un gran malestar social, se reclama también que los inspectores de la Agencia Tributaria puedan arrojar luz sobre los diferentes expedientes.
En este sentido, han presentado también una proposición no de ley en la que exigen que toda la información de la 'amnistía' pueda ser utilizada por "los órganos encargados de combatir el fraude fiscal, la corrupción, el blanqueo de capitales o cuales quiera otros delitos", tales como la Inspección de Hacienda, el Ministerio Fiscal, los Jueces y Tribunales y el SEPBLAC.
Además, reclaman que se investigue el origen de todos los capitales aflorados para poder "evitar que puedan blanquearse fondos obtenidos ilícitamente", así como que se haga pública toda la información.
Relacionados
- Economía/Legal.- Sagardoy Abogados nombra a tres nuevos socios por su "gran labor profesional"
- Economía/Legal.- Fiscalía de Almería abrirá diligencias tras registrar varias denuncias por preferentes
- Economía/Legal.- Trinitario Casanova será juzgado por posible alteración de la cotización del Banco Popular
- Economía/Legal.- El director de la Asesoría Jurídica de Bankia, citado hoy como testigo por el crédito a Díaz Ferrán
- Economía/Legal.- El bufete CMS Albiñana & Suárez de Lezo inaugura sede en Barcelona