El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, ha asegurado este jueves que el Gobierno está pidiendo a Iberia y a los sindicatos "que sean responsables y que dialoguen", aunque ha considerado que la aerolínea tiene que hacer un "proceso de ajustes muy importantes en todos los sentidos" ante los más de 300 millones de euros de pérdidas, y que el problema "no es tanto de la fusión" sino que "es más del modelo del plan de negocio" Así lo ha manifestado Catalá en una entrevista concedida a TVE recogida por Europa Press, en la que explicó que desde el Gobierno se está pidiendo "diálogo y entendimiento" para la búsqueda de soluciones al conflicto, para el que está dedicando "muchos esfuerzos e ideas" y para el que "no sería razonable" que interfiriera por otras vías.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
En este sentido indicó que el problema de la aerolínea radica "en una estructura de costes, en una política de captación de nuevas rutas y nuevos clientes" por lo que "es más del modelo del plan de negocio que de la fusión" ya que ésta genera "sinergias" para IBERIA (IBLA.MC)
De igual forma, consideró que para la compañía aérea es necesario un "proceso de ajustes muy importantes" ante las pérdidas registradas, que incluye "ajustes salariales muy duros", por lo que dijo ver "lógico que genere tensión" entre los trabajadores.
No obstante, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda apeló al entendimiento entre Iberia, compañía en la que el Gobierno dispone de capital, y los sindicatos, con el fin de paliar el conflicto y evitar la huelga de 15 días entre febrero y marzo convocada por los representantes de tierra y los tripulantes de cabina, a la que se ha sumado también el colectivo de pilotos.
GARANTIZAR EL DERECHO A HUELGA Y DE MOVILIDAD.
Catalá se refirió también a los 10 millones de euros de pérdidas que la ministra de Fomento, Ana Pastor, calcula que podrían ocasionar los paros de 24 horas de la huelga, cifra que a su juicio es "un dato más que aconseja que no haya que prolongar la huelga más del tiempo que sea necesario".
Con respecto a los servicios mínimos fijados por Fomento, el secretario de Estado detalló que éstos buscarán garantizar el 100% de las conexiones entre la península y las islas, el 50% de los servicios para recorridos de 500 kilómetros o más, así como el 25% de los servicios para las ciudades cuyo medio alternativo de transporte público signifique un recorrido de menos de 500 kilómetros.
"Intentamos que se garantice la movilidad y que se hagan compatibles el derecho a huelga con el derecho de movilidad de los ciudadanos", añadió.
La huelga, que se desarrollará del lunes 18 al viernes 22 de febrero , del lunes 4 al viernes 8 de marzo, y del lunes 18 al viernes 22 de marzo, ha provocado ya la cancelación de un total de 415 vuelos para la próxima semana, el 39% de los 1.062 vuelos programados, mientras que 647 están protegidos por los servicios mínimos.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El sindicato Stavla de TCP apoya la huelga en Iberia y decidirá el lunes si se suma
- Economía/Empresas.- Iberia plantea un ERE que afectará a 3.807 trabajadores, el 19% de la plantilla
- Economía/Empresas.- Iberia comunicará este martes a todos los sindicatos su plan de despidos
- Economía/Empresas.- Ánimo de huelga entre los pilotos de Iberia en la primera asamblea para decidir si se suman
- Economía/Empresas.- Octavio Llamas, nuevo presidente de Autogrill Iberia