MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La vivienda de segunda mano en España comenzó el año 2013 con un precio medio por metro cuadrado de 1.877 euros, un 10,59% menos que en enero de 2012 y un 0,55% menos que en el último mes del año pasado, según el informe mensual de precios de venta elaborado por www.pisos.com.
Las regiones más caras en enero fueron País Vasco (3.390 euros por metro cuadrado), Madrid (2.356 euros) y Baleares (2.196 euros). En cambio, las más baratas fueron Castilla-La Mancha (1.099 euros), Extremadura (1.366 euros) y Canarias (1.487 euros).
Si se comparan las cifras con las de enero de 2012, ninguna autonomía incrementó sus precios de venta en el primer mes del año, mientras que los ajustes más intensos tuvieron lugar en Aragón (-18,07%), Navarra (-17,07%) y Cataluña (-13%).
Por provincias, sólo Ourense (4,96%) y Palencia (0,70%) subieron los precios en enero, mientras que Jaén (-34,30%), Cuenca (-25,04%) y Huesca (-23,34%) lideraron los descensos.
La provincia más cara fue Guipúzcoa, con 4.076 euros por metro cuadrado, seguida de Vizcaya (3.311 euros) y Madrid (2.356 euros). En el lado opuesto se encuentran Cuenca, que cierra la clasificación con 785 euros por metro cuadrado, Ciudad Real (929 euros) y Toledo (986 euros).
Por capitales, las que más incrementaron su precio fueron Ourense (8,60%) y Palencia (4,19%), mientras que las que más lo bajaron fueron Jaén (-29,58%), Sevilla (-22,87%) y Huesca (-20,78%). Donostia-San Sebastián es la capital más cara, con 4.815 euros por metro cuadrado, frente a Avila, que es la más barata, con 1.322 euros por metro.
En cualquier caso, pisos.com recuerda que 2013 ha arrancado con la desaparición de la deducción por compra de vivienda habitual y la subida del IVA para vivienda nueva del 4% al 10%. "El nuevo escenario fiscal e impositivo hará que la demanda busque precios de venta aún más ajustados, con el fin de que el ahorro que se pierde con las nuevas medidas quede lo más compensado posible", asegura el director general de pisos.com, Miguel Angel Alemany.
Además, asegura que el creciente desempleo sigue colocando a las familias con ingresos en una situación complicada ante la vivienda, ya que, "aún pudiendo comprar, el temor de la demanda a quedarse sin empleo dilata el proceso".
Relacionados
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda en alquiler descendió un 4,7% en 2012, según pisos.com
- Economía/Vivienda.- El precio de los pisos usados aceleró su descenso en 2012, con una caída del 7,5%, según hogaria.net
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda usada cayó un 10,3% en 2012 y seguirá a la baja en 2013, según pisos.com
- Economía/Vivienda.- Pisos.com prevé que el precio de la vivienda siga bajando "de forma moderada" en 2013
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda caerá otro 10% interanual en 2013, según pisos.com