MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Las compraventas de viviendas no despegarán mientras el panorama laboral siga sin remontar y el crédito no fluya de forma efectiva, con lo que es de prever que tampoco lo hagan en 2013 y que, en consecuencia, el precio de la vivienda usada, que descenderá cerca de un 11% en 2012, caiga hasta un 10% adicional el próximo año, según un balance de pisos.com.
Según el director general de pisos.com, Miguel Angel Alemany, a lo largo de 2012 se ha vivido una situación de "financiación selectiva", pese a que el precio de la vivienda acumula un descenso superior al 25% desde 2009.
Así, las hipotecas han sido este año "coto privado para las viviendas en manos de bancos y cajas, y en el caso de que también fueran accesibles para el resto de la oferta, la diferencia en las condiciones suponía una brecha difícil de salvar, lo que ha dado al traste con muchas decisiones de compra", asegura Alemany.
Alemany añade que "si los préstamos no se extienden a toda la oferta inmobiliaria, el resto de actores del sector no encontrará salida a su producto y la compraventa seguirá estrangulada, por mucho que baje el precio de venta".
Respecto a la evolución del precio de la vivienda y la influencia que tendrá al respecto el 'banco malo', Alemany señala que en lo que respecta a vivienda terminada y lista para ocupar, las entidades que no han recurrido a las ayudas estatales están obligadas a vender más rápido, por lo que "seguirán siendo agresivas con los descuentos".
Si bien, añade que en el caso de la Sareb, dado el largo horizonte de su gestión (15 años), este mecanismo "podría optar por limitar las bajadas de precio".
En cuanto al resto de la oferta, los profesionales inmobiliarios se seguirán enfrentando a un entorno muy competitivo, si bien serán los vendedores particulares con problemas de liquidez los que peores opciones tendrán.
MEDIDAS PARA FRENAR LOS DESAHUCIOS.
Desde pisos.com se pone también el acento en los procesos de desahucio y en las medidas urgentes puestas en marcha por el Gobierno para frenarlos.
Alemany estima que el ámbito de aplicación que tendrá la paralización durante dos años de los procesos de ejecución si no se tratan otros asuntos relacionados, como los intereses de demora o el porcentaje por el que el banco puede adjudicarse el inmueble en subasta, será "limitado".
Lamenta también el retraso de estas medidas, que ha dejado sin opciones a los que ya han perdido su casa, puesto que no está claro que puedan tener acceso al parque de vivienda social en alquiler.
LAS RENTAS DE ALQUILER CAEN UN 4%.
En relación al alquiler, otro de los asuntos estrella de 2012, el portal inmobiliario señala que las rentas caerán este año alrededor de un 4% en tasa interanual y considera que "es hora de darle una salida alternativa a un 'stock' de viviendas que no encuentra comprador.
Si bien, avisa de que son las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (Socimis) las que deben asumir el reto de crear "un mercado fuerte, que cuente con inmuebles en alquiler bien equipados y gestionados, con rentas ajustadas".
Relacionados
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda desciende un 10,61% en noviembre, según Pisos.com
- Economía/Vivienda.- El precio de los pisos oscila hasta un 90% dentro de ciudades como Madrid y Sevilla, según TecniTasa
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda seguirá cayendo en 2013 para amortiguar la subida del IVA, según pisos.com
- Economía/Vivienda.- El precio medio del alquiler de pisos compartidos cayó un 7% en agosto, según Easypiso
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda debe caer un 24% para compensar las subidas de impuestos, según pisos.com