MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La diferencia entre las viviendas más baratas y más caras de ciudades como Madrid o Sevilla puede ser de hasta un 90%, pese a que las calles más prohibitivas de estas capitales también están empezando a perder valor, según un informe de TecniTasa.
Por otro lado, estas desigualdades son menos evidentes en ciudades como Pontevedra (38,5%), Santa Cruz de Tenerife (46,6%) o Ciudad Real (46,1%).
Estas diferencias se han ampliado en el último año, ya que si los precios mínimos de las viviendas han descendido a nivel nacional alrededor de un 12% en el último año, los máximos lo han hecho a la mitad.
El informe indica también que el valor de algunas de las calles más emblemáticas de España se ha visto impactado por la crisis, con descensos que, en el caso de la calle Serrano de Madrid, han llegado al 5%.
El estudio también detecta leves retrocesos en el Paseo de Gracia de Barcelona (-1,2%); Hernani, en San Sebastián (-1%) o El Sardinero, en Santander (-2,8%), dónde los previos superan los 6.000 euros por metro cuadrado.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda seguirá cayendo en 2013 para amortiguar la subida del IVA, según pisos.com
- Economía/Vivienda.- El precio medio del alquiler de pisos compartidos cayó un 7% en agosto, según Easypiso
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda debe caer un 24% para compensar las subidas de impuestos, según pisos.com
- Economía/Vivienda.- El precio de los pisos acumula un ajuste del 32,9% desde el inicio de la crisis, según Tinsa
- Economía/Vivienda.- El precio de los pisos usados se contrae un 8,87% en el último año y sigue sin tocar fondo