Bruselas, 19 jul (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) aprobó hoy nuevas directrices para que los países comunitarios pongan en marcha ayudas para complementar la falta de capital riesgo a las pequeñas y medianas empresas.
Las nuevas líneas maestras incluyen un "nivel de seguridad" de 1,5 millones de euros para cada pyme durante un período de 12 meses, por debajo del cual se constata que ha habido una deficiencia de los mercados financieros para proveer suficiente capital a la empresa.
Además, las nuevas directrices incluyen un procedimiento simplificado de estudio para proyectos claramente definidos que cumplen ciertas condiciones y criterios que garanticen que la ayuda pública será proporcionada y servirá para movilizar la inversión privada cuando ésta haya fallado.
Según la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, este nuevo marco dará a los Veinticinco "la flexibilidad necesaria para estimular el acceso de las pymes al capital riesgo", lo que a su vez mejorará la competitividad y la creación de empleos en Europa.
El capital riesgo es la financiación, en forma de participaciones o cuasi participaciones -opuesta a la emisión de deuda-, de empresas que se encuentran en su fase inicial de creación u operación.
Los instrumentos más comunes que serán regulados por estas directrices serán los fondos de inversión creados para que las autoridades públicas e inversores privados ofrezcan financiación a las pymes.
Tras la decisión de hoy, las autoridades de cada país comunitario tendrán que poner en marcha mecanismos concretos según estas directrices, según explicó el portavoz europeo de Competencia, Jonathan Todd.
Añadió que son las autoridades las que tienen la responsabilidad de explicar a las pymes esos mecanismos y su funcionamiento, dentro de unas directrices que incluyen unas normas detalladas en función del tipo de región, el tamaño de la empresa y el nivel de inversión privada logrado. EFECOM
rcf/jlm
Relacionados
- CE autoriza compra UPC France por el fondo capital riesgo Cinven
- La subida del precio del dinero contiene al capital riesgo
- Inversión capital riesgo España sube un 11% en primer semestre
- Inversión en capital riesgo creció un 11% en primer semestre 2006
- Economía/Finanzas.- La inversión en capital riesgo crece un 11% hasta junio y se dobla la captación de recursos