Bolsa, mercados y cotizaciones

Inversión en capital riesgo creció un 11% en primer semestre 2006

Madrid, 12 jul (EFECOM).- La inversión de las compañías de Capital Riesgo en España creció cerca de un 11 por ciento, en los seis primeros meses de 2006, respecto al primer semestre del 2005, hasta llegar a 960 millones de euros, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI).

Para el segundo semestre se espera el cierre de muchas operaciones, sobre todo en los meses de julio y diciembre, explicó el presidente de ASCRI, Juan Díaz-Laviada, que aseguró que el nivel de inversión podría superar los 3.000 millones de euros al cierre del ejercicio 2006.

Insistió en que las operaciones de inversión volverán a crecer muy significativamente en el segundo semestre, por el efecto Iberostar, Applus+, Cinebox, y otras posibles operaciones como Telepizza y Dorna.

Durante el primer semestre de 2006 también creció el número de operaciones, un 6 por ciento más que el mismo periodo de 2005, alcanzado las 250 operaciones, de las cuales 28 han supuesto una inversión en capital superior a los 10 millones de euros, superando una de ellas los 100 millones de euros.

El volumen invertido en operaciones MBO (compran los propios directivos de la compañía pidiendo financiación externa) y MBI (compra de la compañía por inversores exteriores que introducen un nuevo grupo de directivos) continua creciendo, hasta el 64 por ciento del volumen total invertido, frente al 51 por ciento del primer semestre del 2005.

Diaz-Laviada indicó que también aumentó el número de fondos captados en el primer semestre, hasta los 1.118 millones de euros "duplicando el nivel registrado en el mismo periodo del año anterior".

También se mantiene el elevado número de desinversiones, que han superado en un 25 por ciento las alcanzadas el año anterior en el mismo semestre, hasta alcanzar los 771 millones de euros.

Según datos facilitados por ASCRI, las operaciones más destacadas en este primer semestre han sido la de Grupo Levantina, realizada por Impala y Charterhouse; Talgo, por MCH y Lehman Brothers; La Sirena y Gamesa, por 3i, y Unión Española de Explosivos, por Ibersuizas y Vista.

Los inversores nacionales han sido los más activos en este primer semestre, contabilizando el 60 por ciento del volumen de inversión, aunque los inversores paneuropeos aumentarán su actividad en el segundo semestre debido a la materialización definitiva de algunas operaciones.

Con menos "megaoperaciones" que en el año 2005, el sector ha demostrado que crece y se consolida y que "España seguirá estando entre los primeros puestos del ránking europeo por volumen de inversión de capital riesgo", comentó Díaz-Laviada. EFECOM

sav/vnz/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky