Pese a que insiste en que su negocio está en España y en el campo minorista, afirma que la experiencia de Florida es "repetible"
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El Banco POPULAR (POP.MC)se centrará en este ejercicio en el crecimiento orgánico y hará "valoraciones muy frías" de cualquier oportunidad de compra, descartando la posible adquisición de Targobank.
"Con el ejercicio que hemos hecho, tenemos la capacidad de crecer", ha manifestado el presidente de la entidad, Angel Ron, durante la presentación de los resultados del cuarto trimestre.
El directivo ha especificado que para que el Popular pueda adquirir otra entidad, ésta debe de ofrecer ventajas contables, tener bien cubiertos los riesgos y aportar ventajas económicas y contables para el banco.
"Si alguna cumple con los requisitos, es nuestra obligación trasladarlo a los accionistas para su valoración", ha dicho, al tiempo que ha apuntado que analizarán las "contribuciones" que puedan hacer a la reestructuración del sistema financiero.
Tras descartar la compra de Targobank, Ron ha señalado que los objetivos del banco pasan ahora por cumplir el plan de negocio anunciado en la ampliación de capital, centrarse en su modelo de negocio tradicional y mantener el liderazgo en rentabilidad sobre activos, eficiencia operativa y solvencia.
También se ocupará de volver a niveles "normales" de rentabilidad más rápido que sus competidores domésticos y luchará por convertirse en el referente financiero para pymes, autónomos y familias ahorradoras.
"Hay que tener prudencia, porque las condiciones son complicadas, pero en el Popular pensamos que partimos con ventaja. Es un año para fortalecerse en el que el banco se centrará en el 'back to basic' y en el que primará el crecimiento orgánico con bajo riesgo", ha dicho.
DESINVERTIR EN NEGOCIO NO ESTRATEGICO
"Volver a lo básico es volver a lo que el banco ha venido haciendo y desinvetir lo más rápidamente posible en negocio no estratégico", ha precisado, al tiempo que ha recordado que La entidad ya creó una unidad de gestión de activos a la que transferir los activos que han sido consecuencia del crecimiento del crédito.
Además, ha insistido en que con el esfuerzo en provisiones que han hecho hasta el momento, "lo peor de la crisis se ha dejado atrás". No obstante, ha añadido que "no vale echar las campanas al vuelo, porque el entorno es complicado".
Pese a que la entidad quiere reforzar su negocio en España y centrarse en el campo minorista, Ron ha señalado que la experiencia de Florida es "repetible", pero a medio/largo plazo. "No nos planteamos algo que no sea muy prudente en el medio/largo plazo. Estamos contentos con la unidad de Florida, donde llevamos el 'know how' del banco", ha recalcado.
En este punto, el directivo ha hecho hincapié en el nombramiento de un consejero delegado, que recae en la persona de Francisco Gómez Martín, para reforzar los tres negocio del banco.
"Tiene una amplia experiencia en los tiempos de crisis y reúne las condiciones necesarias para esta fase en la que el banco se enfoca en el negocio minorista con objetivos que tienen que ver con racios de eficiencia, solvencia y rentabilidad, además de preferencia por el crecimiento orgánico", ha añadido.
BUEN RESULTADO DE EXPLOTACION
A lo largo de la presentación de los resultados, Ron ha recordado que el Popular decidió apostar por preservar la independencia sin ayudas públicas y ha conseguido cerrar el año con un "buen resultado" de explotación, con la mejor eficiencia".
"El banco es muy eficiente, centrado en pequeñas empresas. Seguimos fieles a la banca comercial, con márgenes sólidos y liderazgo en eficiencia", ha afirmado y ha señalado que una de las ventajas con la que cuenta la entidad es que ha realizado los esfuerzos de saneamiento de una sola vez y ahora se puede dedicar a la actividad comercial.
Relacionados
- Economía.- Popular se centrará en el crecimiento orgánico y hará valoraciones "muy frías" de posibles compras
- Economía.-(Amp.) El Popular analizará oportunidades de crecimiento no orgánico desde la independencia y si crean valor
- Economía.-(Amp.) El Popular analizará oportunidades de crecimiento no orgánico desde la independencia y si crean valor