ESTOCOLMO, 1 (EUROPA PRESS)
El presidente y consejero delegado del operador escandinavo de telecomunicaciones Teliadonera, Lars Nyberg, ha dimitido de su cargo a raíz de la publicación de un informe crítico con los procedimientos de la multinacional en sus negocios en Uzbekistán.
El máximo ejecutivo de la operadora sueco finlandesa atribuyó su decisión de abandonar la dirección de la empresa a los cambios en la composición del consejo que TELIASONERA (TLSN.ES)planea llevar a cabo tras conocer las conclusiones del informe elaborado por la auditora sueca Mannheimer Swartling sobre la presunta corrupción existente en los negocios del grupo en Uzbekistán.
"Cuando el consejo recibió el informe fui informado de que habría cambios significativos en la composición del mismo", indicó Nyberg. "Mi labor como consejero delegado requiere el apoyo explícito de un consejo en funcionamiento y se me comunicó que a consecuencia de los cambios previstos el consejo no estaba preparado para expresar tal apoyo", añadió.
"En ese punto comprendí que dejaría mi puesto como consejero delegado y por tanto presento mi dimisión", precisó el hasta ahora máximo ejecutivo de Teliasonera, que ha designado a Per-Arne Blomquist como presidente y consejero delegado en funciones.
La operadora escandinava encargó el pasado mes de octubre a la auditora sueca Mannheimer Swartling la apertura de una investigación respecto a las inversiones de Teliasonera en Uzbekistán ante la aparición de acusaciones contra la compañía por presuntas actividades ilegales en el país, incluyendo el pago de sobornos y el blanqueo de capitales.
"Esta investigación ha finalizado sin encontrar fundamento alguno para estas acusaciones", subrayó la multionacional, que, sin embargo, reconoce que la auditoría critica las deficiencias del proceso de inversión en el país al considerar que no se realizaron los esfuerzos necesarios para identificar al socio de la compañía en Uzbekistán, ni sobre cómo era posible que contara con los derechos que posteriormente fueron transferidos.
"Mannheimer Swartling afirma que los controles internos no fueron suficientes para garantizar que la compañía no se vieran envuelta en negocios contrarios a la ética y que, por tanto, no se habían seguido las directrices éticas de la compañía", añadió la empresa.
Relacionados
- Economía.-(Ampl. 2) Banco Popular recupera la figura del consejero delegado y nombra para el puesto a Francisco Gómez
- Economía.-(Amp) Banco Popular recupera la figura del consejero delegado y nombra para el puesto a Francisco Gómez Martín
- Economía.- Banco Popular recupera la figura del consejero delegado y nombra para el puesto a Francisco Gómez Martín
- Economía.- BMN nombra a Joaquín Cánovas nuevo consejero delegado
- Economía/Empresas.- El consejero delegado de Nestlé España arremete contra la subida imparable de las 'marcas blancas'