Economía

Economía/Macro.- Rehn analizará y responderá la carta del Gobierno catalán por el reparto del objetivo de déficit

Mas-Colell pide a Bruselas que inste al Ejecutivo español a aplicar el objetivo de forma justa y proporcionada

BRUSELAS/BARCELONA, 31 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, analizará la carta remitida por el conseller de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, en la que se queja del reparto injusto del objetivo de déficit para este año entre Gobierno central y comunidades autónomas y le responderá "a su debido tiempo".

"El vicepresidente Rehn ha recibido la carta del señor Mas-Colell. Ahora vamos a analizarla, junto con su anexo, y el señor Rehn la responderá a su debido tiempo", ha dicho a Europa Press el portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión, Simon O'Connor.

Desde el Ejecutivo comunitario se señala que los objetivos de déficit que la UE exige a los Estados miembros cubren al conjunto de las administraciones y que Bruselas no interviene de ninguna forma en el reparto interno entre Gobierno central y comunidades autónomas, algo que corresponde dirimir a las autoridades nacionales.

En su misiva a Rehn, Mas-Colell pide a la Comisión que inste al Ejecutivo español a aplicar el objetivo de estabilidad fiscal "de forma justa, proporcionada y legalmente sólida".

La carta, fechada el viernes 25 de enero, apoya la posibilidad mostrada por la UE de flexibilizar el objetivo de déficit de España para darle más tiempo a ajustar sus cuentas, pero lamenta que las medidas tomadas hasta ahora no han llegado de forma proporcional a las administraciones autonómicas.

Mas-Colell recuerda el informe del Parlamento Europeo de este mes que instaba a los Estados a compartir los esfuerzos de reducción del déficit entre todas las administraciones teniendo en cuenta los servicios que proveen.

"Lamentablemente, estos no son los principios que el Gobierno español ha seguido en el establecimiento de objetivos regionales, contribuyendo así a una acritud y conflictividad innecesarias", expone.

El conseller argumenta que Catalunya, que supone alrededor del 20% del PIB español, debe hacerse cargo de la sanidad, todos los niveles de la educación, servicios sociales, policía y justicia, y que ha recortado un 15,7% su gasto público en dos años --sin tener en cuenta el pago de intereses--.

Respecto a la proporcionalidad en el reparto del límite de déficit, repasa que el 36% del gasto público de España lo asumen las autonomías, el 51% el Estado y el 14% las administraciones locales.

Sin embargo, apunta, los objetivos de déficit actuales para 2013 suponen que el Gobierno central cuenta con el 84,4% del objetivo de déficit y las autonomías el 15,6% --los entes locales no entran en el reparto este año--.

De esta forma, si el reparto fuese proporcional al gasto, Catalunya y el resto de autonomías deberían tener un límite de déficit del 1,6% este año, en vez del 0,7% exigido hasta la fecha.

Con el ritmo actual de exigencia, Catalunya acabaría con su déficit estructural en 2014, y el conjunto de España en 2015, cuando la ley da tiempo hasta 2020, plazo que la Generalitat quiere poder aprovechar, especialmente dado el contexto económico actual de recesión y alto nivel de desempleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky