Bilbao, 19 jul (EFECOM).- El sindicato ELA, Ezker Batua y Batasuna advirtieron hoy de que la adjudicación por parte de la SEPI de los astilleros españoles supondrá "un paso más en la muerte lenta" de la planta de La Naval de Sestao y reclamaron su mantenimiento en el sector público.
Para ELA, el acto de ayer "es la consumación de la privatización anunciada por la SEPI y facilitada por CCOO y UGT", que "no garantiza en modo alguno la viabilidad del astillero de La Naval de Sestao", según expone en un comunicado.
Este proceso de privatización "traslada a la iniciativa privada una responsabilidad, a sabiendas, por parte de los responsables políticos, de la inexistencia de proyecto industrial y del más que seguro cierre a plazos del astillero vasco", afirmó.
La central exigió a las instituciones, tanto a las estatales como al Gobierno Vasco, que intervengan en la defensa del sector naval y su industria auxiliar de la planta vizcaína.
ELA coincidió con Batasuna en que La Naval debía mantenerse en el sector público. Eusebio Lasa ofreció hoy en nombre de Batasuna una comparecencia para denunciar que esa venta supondrá "un paso más en una muerte lenta" de la planta de Sestao y del resto de astilleros del Estado.
La privatización, dijo Lasa, "tiene su base en el acuerdo que firmaron a finales de 2004, la SEPI, el Gobierno del PSOE y las centrales CCOO y UGT", a quienes atribuyó la responsabilidad última del futuro incierto de La Naval.
"La privatización abre el camino del cierre" de la planta vizcaína, opinó, y, por ello aconsejo mantener el astillero en el sector público vasco "para impulsar su actividad y conseguir que se convierta en el motor de la industria vasca".
Batasuna hizo un llamamiento a la movilización social y anunció que se sumará a las convocatorias que vayan surgiendo por parte de los sindicatos y los trabajadores de Sestao.
Por su parte, el parlamentario de Ezker Batua Oskar Matute acusó, en un comunicado, a la SEPI de actuar con "despotismo y de forma unilateral" al dejar al margen del proceso de venta a La Naval y a los sindicatos.
A su juicio, la SEPI ha optado por "la vía equivocada de la privatización", por "la lenta desaparición de estos históricos astilleros" y por "un nuevo castigo a la Margen Izquierda, que ve cómo se sacrifica otra de sus emblemáticas empresas".
Matute pidió que se asegure "la viabilidad económica" de La Naval, el mantenimiento de los puestos de trabajo "y que no nos vuelvan a vender humo como en el caso de Babcock". EFECOM.
sf/mdo
Relacionados
- OPV: Riofisa, el octavo pasajero hacia la bolsa en 2006
- Conflicto Líbano afectará turismo español hacia países entorno
- Economía/Finanzas.-El presidente del BBVA dice que "Europa debe avanzar hacia un mercado único de servicios financieros"
- Iberia camina hacia la normalidad pese a cancelar 80 vuelos hoy
- ¿Una temporada en el infierno? El Ibex 35 camina hacia los 11.200 puntos