Economía

CCOO optimista con venta La Naval,que PSE cree la mejor operación

Bilbao, 19 jul (EFECOM).- El responsable de CCOO de Euskadi, Josu Onaindi, se mostró optimista ante la adjudicación de La Naval al consorcio CNN, pese a su apuesta por un tratamiento global de los astilleros de Izar, en una operación que el líder del PSE-EE, Patxi López, consideró "la mejor" y "la única" para garantizar el futuro del astillero.

Ambos dirigentes encabezaron las delegaciones de CCOO y PSE-EE que, a petición del sindicato, mantuvieron en Bilbao un encuentro, en el que trataron de la situación política -el sindicato apostó por la "transversalidad" en los acuerdos- y también de la situación de empresas como Babcock y La Naval de Sestao, cuya adjudicación al consorcio empresarial CNN autorizó ayer la SEPI.

En una comparecencia posterior ante los medios por separado, el secretario general del PSE-EE opinó que dicha adjudicación representa "el aval y la garantía de futuro" del astillero vizcaíno con un proyecto empresarial que ofrece "carga de trabajo para garantizar" la viabilidad de la empresa.

López consideró que "el compromiso de la SEPI con los trabajadores y la empresa para los próximos diez años también es garantía y aval suficiente como para que ésta sea la mejor operación que se ha podido hacer y la única que permitía garantizar el futuro de esta empresa fundamental en la Margen Izquierda" vizcaína.

Por su parte, el dirigente de CCOO de Euskadi señaló que, "a pesar de que hubiéramos querido un tratamiento global y seguiremos apostando por ello, la situación de esperanza, con la nueva adjudicación a CNN, es una situación que la vemos con optimismo".

El dirigente sindical abogó por que el astillero sea una empresa "que marque una perspectiva de nueva tecnología y nuevo desarrollo del sector naval" y apostó "de forma clara" por el mantenimiento de su actividad, al igual que lo hizo con Babcock, sobre la que dijo que la SEPI y el Partido Socialista "tienen la responsabilidad" de buscar una solución.

En su opinión, "el futuro de Babcock pasa por que la SEPI asuma responsabilidades en una empresa en la que tiene mucho que decir más allá" de que la empresa ATB la gestione en la actualidad.

En un encuentro en el que los responsables de CCOO y PSE-EE trataron de la posibilidad de estrechar vínculos para resolver los problemas de los ciudadanos en un momento en que "se abre el tiempo de la Euskadi real" a medida que avance el proceso de pacificación, el sindicato mostró su apoyo al Gobierno de Zapatero "para recorrer el camino que nos lleve a la paz", explicó López.

CCOO también apoyó el proceso de diálogo político y la necesidad de acuerdos "transversales" que reflejen la pluralidad de ideas.

Según se congratuló López, el sindicato está de acuerdo con la propuesta socialista en favor del pacto entre diferentes para definir nuestro marco de convivencia" ya que "no bastan con las mayorías" y "la acumulación de fuerzas nacionalistas y no nacionalistas".

Para Onaindi, se vive "un momento importante" con nuevas "expectativas de convivencia" y "un nuevo escenario de pluralidad y transversalidad".

El dirigente sindical también abogó por que los sindicatos vascos sigan trabajando en busca del acuerdo "de todos" en torno a un documento sobre el proceso de paz en base a los principios de "pluralidad, diversidad y admisión de una Euskadi plural y diversa". En esa tarea, pidió "tranquilidad" y "dar tiempo al tiempo". EFECOM

cc/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky