Cree que no cabe albergar expectativas de recuperación "a corto plazo" en el mercado laboral
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) constata que ser menor de 25 años "aumenta el riesgo de pérdida de empleo frente al resto de los intervalos de edad", como demuestra el hecho de que estos trabajadores presenten una tasa de empleo menor que el resto, aún cuando comparten características similares.
Así lo indica en el Observatorio Laboral de la Crisis de Enero de 2013, en el que realiza un análisis de los datos de desempleo del cuarto trimestre, que arrojaron una tasa de paro juvenil superior al 55% en términos de EPA.
Fedea, que a la vista de los datos no alberga expectativas de recuperación "a corto plazo" en el mercado laboral, apunta también que los extranjeros son otro de los colectivos con mayor riesgo de perder su empleo.
Ahora bien, precisa que la nacionalidad no es la causante de este mayor riesgo de desempleo, sino "otras variables relativas a sus empleos, como los contratos precarios a los que los inmigrantes están particularmente expuestos".
EL PELIGRO EN LA TEMPORALIDAD Y EL PARO DE LARGA DURACION.
Y es que, según Fedea, "tener un contrato temporal es el factor que sin ninguna duda provoca el mayor riesgo de pérdida de empleo". Esta probabilidad es cuatro veces superior a la que se enfrenta el trabajador con un contrato indefinido, según sus estimaciones.
Por el contrario, los desempleados cuya duración en el paro supera los tres meses se enfrentan con especiales dificultades para encontrar un empleo frente a aquellos cuya estancia en este periodo de inactividad es menor.
Asimismo, entre dos individuos con carácterísticas personales y laborales muy similares que comparten la misma duración en el desempleo, pero que se diferencian en el cobro del subsidio, aquel que no lo percibe tiene una probabilidad doble de salir del desempleo. "Este hecho está relacionado con la intensidad de búsqueda, que aumenta claramente cuando el subsidio se agota", sentencia Fedea.