MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El 22,6% del capital humano que hay en España está inutilizado, según el 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo', que entiende por capital humano la cantidad de años de estudios que acumula el conjunto de personas activas en cada comunidad autónoma, incluyendo tanto a ocupados como a desempleados.
El informe concreta que el capital humano es inferior a la tasa de desempleo del país (26,02%) "porque los desocupados tienen un menor nivel de formación que aquellos que disponen de un empleo".
En concreto, las regiones que tienen un mayor porcentaje de capital humano inutilizado son Andalucía (32%), Canarias (31,3%) y Extremadura (29,9%). Por contra, las que tienen un menor porcentaje de capital humano desaprovechado son Navarra (13,5%), País Vasco (14,5%) y Cantabria (14,9%).
En el conjunto del país, cada persona ocupada ha recibido una media de 11,8 años de formación, mientras que los desocupados presentan una media de 10,3 años de formación, un año y medio menos que las personas empleadas.
País Vasco es la autonomía con una mayor media de años de formación, con 12,8 años, seguida de la Comunidad de Madrid (12,6 años) y Navarra (12,3 años). En el extremo opuesto, hay cuatro comunidades en las que la educación recibida se limita a un promedio de 11,2 años: Murcia, Extremadura, Canarias y Castilla La Mancha.
En general, el estudio de ADECCO (ADEN.CH)destaca que en todas las regiones españolas los parados tienen menos años de formación que los ocupados. Sin embargo, País Vasco (11,9 años), Cantabria (11,4 años) y Asturias (11,3 años) son las tres autonomías en las que los desocupados cuentan con más años de estudios.
ANDALUCIA, LA REGION CON MAS CAPITAL HUMANO ACUMULADO
Andalucía es la Comunidad Autónoma española en la que hay más capital humano acumulado (16,5% del total). Por detrás se quedan Cataluña (16%) y Madrid (15,8%).
Según señala el monitor Adecco, si a estas tres les sumamos la Comunidad Valenciana (10,7%), las cuatro autonomías con mayor capital humano reúnen casi el 60% de todo el país.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Adecco ofrece 1.000 plazas gratuitas de formación, con posibilidades de contratación para jóvenes
- Economía/Laboral.- Más de la mitad de las empresas ha mantenido o incrementado la inversión en formación, según Adecco
- Economía/Laboral.- Adecco prevé realizar 100.000 contratos en la campaña de Navidad, los mismos que en la de 2011
- Economía/Laboral.- Adecco publicará casi 1.000 ofertas de empleo diarias en twitter
- Economía/Laboral.- El 20,5% de las ofertas de empleo se dirigen a titulados de Formación Profesional, según Adecco