Madrid, 19 jul (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, calificó de "infundadas e interesadas" las acusaciones y críticas que señalan a la Política Agraria Común (PAC) como "freno" de las negociaciones en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Espinosa hizo hoy estas declaraciones en el transcurso de su conferencia sobre "La agricultura europea ante los retos de la globalización" pronunciada en los cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial.
Subrayó el esfuerzo realizado por la Unión Europea en el capítulo agrícola para abordar con flexibilidad las negociaciones de la Ronda Doha, celebradas a finales del mes de julio, mientras el resto de las partes implicadas y, en particular, Estados Unidos no se movieron de sus posiciones.
La ministro hizo hincapié en que la apertura global y la desregularización no son la solución para resolver los problemas de los países en desarrollo y que estos argumentos se utilizan para defender de manera encubierta los intereses comerciales de países muy concretos o de grandes compañías internacionales.
En este sentido, Espinosa recalcó la sensibilidad de la UE para los Países en Desarrollo (PD) y los Países Menos Avanzados (PMA) señalando que no es fruto de la casualidad que Europa sea el principal destino de las exportaciones agrarias.
De igual forma resaltó los programas y los acuerdos con los países ACP (Africa, Caribe y Pacífico), el sistema de preferencias generalizadas y los acuerdos bilaterales o regionales.
En opinión de la ministra, la Unión Europa no tendrá grandes problemas en esta Ronda respecto a los compromisos de reducción de ayudas distorsionantes en el ámbito agrícola ya que para ello se ha reformado la PAC.
En relación al acceso al mercado, Elena Espinosa defendió la necesidad de mantener un espacio de mínima preferencia comunitaria para hacer posible la comercialización de las producciones europeas.
Se trata, según Espinosa, de poder mantener una agricultura que responda a las preocupaciones de los ciudadanos en el sentido de garantizar a la población alimentos en cantidad y en calidad y en que esta actividad contribuya a evitar el despoblamiento, a aprovechar los recursos naturales y a conservar el medio ambiente.
La ministra de Agricultura se mostró "optimista" ante el reto de compatibilizar todo ello con un escenario de apertura comercial y competitividad creciente ya que consideró que se tomarán las orientaciones adecuadas de forma compatible con los compromisos internacionales. EFECOM
mr/jlm/cg
Relacionados
- PSOE califica de incoherencia absoluta critica PP ley suelo
- Hun Sen califica de destructivas acusaciones de corrupción del BM
- RSC.- Jaúregui califica el próximo Libro Blanco de la RSC que se aprobará en Septiembre como "radiografía inteligente"
- Economía/Laboral.- Aznar califica la reforma laboral de "tímida" y acusa al Gobierno de "vivir de las rentas"
- Economía/Empresas.- UCE califica la huelga del SEPLA de "chantaje" al Ministerio de Fomento y exige su desconvocatoria