Economía

Hun Sen califica de destructivas acusaciones de corrupción del BM

Phnom Penh, 13 jul.- El primer ministro de Camboya, Hun Sen, calificó de destructivas las acusaciones de corrupción vertidas sobre el país por el Banco Mundial (BM), tras una reunión con un representante de esa institución, manifestó hoy un portavoz gubernamental.

Según el portavoz, Ieng Sophalet, el Jefe de Gobierno, quien mantuvo anoche una reunión con el director ejecutivo del BM para Camboya, Joong Yung Choi, conminó a la institución financiera a que presente pruebas que muestren que alguno de los miembros de su Gabinete está relacionado con prácticas corruptas.

"Hun Sen dijo a Joong que el Banco Mundial acusó a Camboya sin pruebas. Esto es un ataque a la nación, al Gobierno y a los funcionarios", declaró Ieng Sophalet.

"Las acusaciones del Banco Mundial parecen destinados a destruir lo que Camboya ha logrado", agregó el líder camboyano, según citó el portavoz.

Hun Sen también instó al organismo multilateral a nombrar una compañía independiente que supervise los proyectos destinados al país asiático.

Según el portavoz, "Hun Sen dijo que le gustaría que el BM nombrara una compañía independiente que supervise y examine estos tipos de acuerdos en casos de concursos y subvenciones en el futuro".

El Banco Mundial canceló en junio pasado 43 contratos, valorados en 11,9 millones de dólares (9,4 millones de euros), tras asegurar haber encontrado pruebas de corrupción en varios proyectos de desarrollado en Camboya.

La institución también exigió el reembolso del dinero, mientras rechazó mostrar el contenido de las investigaciones que dieron lugar al escándalo, citando temores de seguridad.

Mientras, Hun Sen aseguró al representante del BM que Camboya continua con sus propias investigaciones respecto a las acusaciones de corrupción y que, si se encuentran pruebas, se castigará a los culpables.

Hun Sen solicitó a Joong que informe a sus superiores sobre los detalles de la reunión que mantuvieron el miércoles.

En 2003, Camboya reembolsó al Banco Mundial 2,8 millones de dólares, asignados para la desmovilización de parte de sus Fuerzas Armadas, después de que los países donantes amenazaran con acabar con las ayudas tras la aparición de irregularidades y afirmaciones de expertos respecto a que el país asiático es uno donde está muy extendida la corrupción. EFECOM

bs/ntc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky