Bogotá, 5 jul (EFECOM).- Los contralores de 30 países latinoamericanos y representantes de organismos de fiscalización de Europa se reunirán del 13 al 15 de julio en el puerto colombiano de Cartagena para analizar eventuales acciones contra la corrupción trasnacional.
El contralor es en Latinoamérica el funcionario encargado de examinar los gastos públicos, equivalente en España al Tribunal de cuentas.
El contralor colombiano, Antonio Hernández, elegido por el Congreso y quien termina su periodo de cuatro años en agosto, dijo hoy a la prensa, que ése y otros temas serán abordados en el seminario internacional "Transparencia contra la Corrupción", en el que se estudiarán medidas de carácter internacional para combatir la corrupción "con mayor eficacia".
En el seminario intervendrán, además del jefe de Estado colombiano, Alvaro Uribe, y la ministra de Exteriores, Carolina Barco, el contralor Hernández; los profesores Jorge F. Malem, de España; Jean Rivelois, de Francia, y los jefes de los organismos superiores de fiscalización asistentes.
Al encuentro han sido invitados el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el colombiano Luis Alberto Moreno; y el procurador y el fiscal colombianos, Edgar Maya Villazón y Mario Iguarán Arana, respectivamente.
Los participantes abocarán "la conceptualización del fenómeno de corrupción desde la óptica de la entidades fiscalizadoras superiores" y "la trasnacionalización del delito e internacionalización de la lucha contra la corrupción".
En el marco del encuentro, la Contraloría impondrá la Orden al Mérito "Alberto Lleras Camargo", de reciente creación, a la OEA, el BID, la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAL), y la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores.
También al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al gobierno de los Países Bajos y a la Agencia de EEUU para el Desarrollo (USAID), en todos los casos por sus aportes a la democracia, al fortalecimiento del control fiscal y a la lucha contra la corrupción.
Lleras Camargo fue el primer secretario de la OEA y presidente de Colombia en dos ocasiones (1956 a 1946 y de 1959 a 1962), cuyo centenario de natalicio se conmemora actualmente en el país, y que fue quien elevó, en 1945, a rango constitucional el control fiscal y la Contraloría, que en otros países se conoce como Tribunal de Cuentas. EFECOM
amv/ei/as/jj