Economía

Economía/Finanzas.- El Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones pide evolucionar a un sistema "más sostenible"

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El Instituto Aviva de Ahorro y pensiones ha destacado la "necesidad" de evolucionar a un sistema de pensiones "más sostenible", según las conclusiones extraídas de las ponencias impartidas en la jornada que ha celebrado este miércoles en Madrid.

En concreto, la presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), Pilar González de Frutos, ha reclamado "más transparencia" para las pensiones. En su intervención, ha destacado la "necesidad" de llevar a cabo un "gran" debate para analizar cómo se puede hacer "más sostenible" el sistema actual.

Además, ha subrayado que los ciudadanos tienen que estar informados de lo que pueden esperar de su pensión y del conjunto del sistema. Asimismo, González de Frutos ha recalcado que pensiones públicas "seguirá habiendo siempre, pues están garantizadas por el Estado, pero lo que no está tan claro es su cuantía".

Por su parte, el subdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y miembro del Instituto AVIVA (AV..LO) Juan Ignacio Conde-Ruiz, destacó la "necesidad" de seguir profundizando en reformas "para adaptar el sistema de pensiones a la nueva realidad económica, de manera que, si cada vez se viven más años, la solución pase por trabajar más o recibir pensiones más bajas".

En su opinión, la reforma de 2011 fue un paso "en la buena dirección", pero cree que aún quedan puntos por desarrollar, "como el factor de la sostenibilidad".

En esta línea se ha mostrado el exsecretario de Estado de Economía y también miembro del foro de expertos del instituto Guillermo de la Dehesa, quien ha abogado por prolongar la edad de jubilación para acomodarla a la esperanza de vida a los 65 años, "alargando desde los 25 años a toda la vida laboral para el cálculo de la pensión, unificando todos los sistemas en uno y restringiendo las jubilaciones parciales y anticipadas".

MAS PROTAGONISMO DE LOS CIUDADANOS

Otro de los expertos invitados a la jornada, José Antonio Herce, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI), ha apostado por que la ciudadanía tome más protagonismo en la planificación de su financiación de cara a la jubilación.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a los poderes públicos y responsables del sector privado para que avancen en lo relativo al suministro de información integrada.

Por último, el consejero delegado de Aviva, Ignacio Izquierdo, ha resaltado que es "esencial" fomentar la educación financiera entre los ciudadanos, poner a disposición del Gobierno y los agentes sociales los conocimientos de las empresas y contribuir en el diseño de productos de previsión complementarios "que cumplan altos estándares de calidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky