MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La Unión Sindical Obrera (USO) ha asegurado que el aumento del paro en 2012 pone de manifiesto que las reformas emprendidas por el Gobierno han "fracasado" pues, lejos de reactivar la economía y el empleo, "han profundizado en la recesión económica" y se han traducido en más empleo destruido.
"Desde USO creemos que es momento de rectificar, que hay que definir políticas que conjuguen el objetivo de déficit público, que no se ha conseguido alcanzar a pesar del brutal ajuste padecido en el empleo y salarios, con inversiones productivas que dinamiten el crecimiento y con ello frenen la destrucción de empleo", señala el sindicato en un comunicado.
Asimismo, la organización dirigida por Julio Salazar ha denunciado que "se expanden las sospechas de corrupción de la clase política" y se producen amnistías fiscales que "no logran sus objetivos", mientras la mayoría de los ciudadanos sufren las consecuencias de la crisis y de las medidas de austeridad.
Considera necesario, por el contrario, poner en marcha medidas "ejemplares" para que los ciudadanos recuperen la confianza y "combatir con energía" el fraude fiscal para mejorar los ingresos como elemento fundamental para conseguir reducir el déficit.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- UGT destaca que las previsiones del FMI para España constatan el fracaso de las políticas de ajuste
- Economía/Finanzas.- El seguro podría ayudar a frenar el "declive" del Estado del bienestar, según un estudio
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Varios miembros del Banco de Inglaterra no ven necesarias nuevas compras de activos
- Economía/Finanzas.- El excopresidente de Banca Cívica formaliza su salida del consejo de la CECA