Economía

EEUU destruye 80.000 empleos y la tasa de paro se sitúa en el 5,1%

EURUSD

16:40:02
1,1320
-0,15%
-0,0017pts

La economía de EEUU ha destruido empleo por tercer mes consecutivo. En marzo, se han perdido 80.000 puestos de trabajo, el mayor descenso desde marzo de 2003, lo que ha provocado que la tasa de paro suba tres décimas hasta el 5,1%, el nivel más alto desde septiembre de 2005. Más argumentos para los que consideran que la primera economía mundial ya está en recesión.

El fuerte recorte de empleo registrado en marzo contrasta con las previsiones del mercado que había pronosticado un descenso del número de puestos de trabajo de unas 50.000 personas.

Los datos anunciados hoy por el Departamento de Empleo son todavía peores si se hecha la mirada atrás porque se ha revisado a la baja el dato de febrero, en el que se destruyeron 76.000 empleos, frente a los 63.000 anunciados inicialmente. De este modo, en los tres primeros meses del año la economía de EEUU ha destruido 232.000 puestos de trabajo, una media de 77.000 empleos menos cada mes.

Sectores más castigados

Los sectores económicos que registraron los mayores recortes de empleo volvieron a ser las manufacturas y la construcción, mientras que los servicios de salud y alimentarios sumaron nuevos trabajadores.

En el sector manufacturero se han perdido 48.000 empleos en marzo, cuando las pérdidas habían sido de 46.000 y 35.000, respectivamente en los dos primeros meses del año. No se ha registrado una cifra positiva de empleos en este sector desde principios del año pasado.

En la construcción se han perdido 51.000 empleos durante el mes pasado, por encima del promedio de los últimos tres meses. Se han creado apenas 13.000 empleos en servicios, más que los 6.000 del mes pasado. Por su parte, el sector público ha creado 18.000 puestos en marzo, frente a los 33.000 de febrero.

Más síntomas de recesión

El Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, reconoció el miércoles en el Congreso, por primera vez desde que se desatara la crisis de las hipotecas subprime y el sector financiero, que la economía del país podría entrar en "contracción" en el primer semestre del año. Algo que ya habían advertido de forma generalizado los economistas.

Los datos de hoy refuerzan esta hipótesis que tiene cada vez más cerca su confirmación. Las pérdidas de empleos han debilitado la confianza de los consumidores y su gasto, que en Estados Unidos equivale a más de dos tercios del Producto Interior Bruto (PIB).

"Las probabilidades de una recesión son ahora más altas", comenta Chris Rupkey, economista del banco japonés Mitsubishi UFJ en Nueva York. "Será un milagro si la economía es capaz de mantener el crecimiento con una escasez de nóminas que frenará el gasto de los consumidores", señala.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky