MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El número de convenios colectivos registrados al cierre de 2012 ascendió a un total de 608, de los cuales un 28,9% se firmaron tras la pasada huelga general convocada por las centrales sindicales el 14 de noviembre, mes hasta en cual se habían registrado un máximo de 432 convenios, según información aportada por UGT.
En un comunicado, UGT señala que estos datos ponen en valor el acuerdo de negociación colectiva frente a los "efectos devastadores" de la reforma laboral". Sin embargo, el sindicato recuerda que todavía existe un elevado número de trabajadores dependientes de negociar su convenio desde hace años.
"En el terreno de la negociación colectiva, la reforma laboral ha propiciado que el Gobierno cambie las reglas acordadas por los interlocutores sociales y modifique su estructura y vertebración y los criterios para fomentar la flexibilidad interna", añade.
La central sindical critica que los trabajadores están soportando el peso de la crisis y de las políticas de recorte del Gobierno "no solo en su empleo, sino también en sus salarios, mientras que continúa la barra libre de beneficios empresariales y la falta de control de precios por parte de las administraciones".
RECORD DE NUEVOS CONVENIOS DE LOS ULTIMOS CUATRO AÑOS
Con todo, la organización sindical destaca también de estas cifras el significativo incremento del número de convenios nuevos firmados antes de final del ejercicio, superior a la de los últimos cuatro años en esta fecha, y de los trabajadores afectados por los mismos (1.813.615), aunque advierten de que se ha registrado este último ejercicio "una reducción del conjunto de trabajadores con convenio cerrado".
Según UGT, la comisión de seguimiento del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012-2014 (AENC) continúa trabajando sobre la lista de convenios sectoriales, de octubre de 2011, que afectan a más de 500 trabajadores y que está sin cerrar. El total de convenios pendientes se situó en 593, que afectan a 5.492.992 trabajadores.
Tras la última actualización, y según la base de datos propios, continúan pendientes de cerrar 232 convenios, el 39%, que afectan a 1.750.452 trabajadores. De ellos, 38 convenios perdieron su vigencia en 2008; de 2009 hay pendientes 65 convenios y el grupo más numeroso procede de 2010, que asciende a 129 convenios., que afectan a 730.678 trabajadores.
EL 42% TIENE CLAUSULA SALARIAL
Por otra parte, UGT recuerda que el 42% de los trabajadores tienen cláusula de garantía salarial, con una actuación media del 1,80%, por lo que los salarios, en 2012, tras conocer el dato del IPC de la zona euro y los acuerdos alcanzados, deben actualizarse el 0,2%. De esta manera, el incremento salarial medio, incluidas las cláusulas, se sitúa en el 1,83%, por lo que el poder adquisitivo se situaría por debajo de la subida de precios en un 0,62%.
Para el sindicato que dirige Cándido Méndez, el AENC se ha demostrado "como un instrumento eficaz de moderación salarial", pero, exige que se cumpla "en todos sus términos, incluido el control de los excedentes empresariales y los precios".
Relacionados
- Economía/Laboral.- PSOE pide permitir suscribir convenios especiales con la Seguridad Social a quienes pierdan salario
- Economía/Laboral.- Méndez teme que a partir de febrero venzan "multitud" de convenios ante el bloqueo de la patronal
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT impugnarán ante el Supremo la regulación de la Comisión Consultiva de Convenios
- Economía/Laboral.- Górriz (CC.OO.) ve "inconstitucional" que la comisión tripartita pueda decidir sobre convenios
- Economía/Laboral.- La nueva regulación de la Comisión Consultiva de Convenios entra mañana en vigor