Acotex califica la campaña otoño-invierno, que cayó un 10,8%, de "tremendamente negativa"
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Las ventas del Comercio (ICOMERC.MC)textil han caído un 5% en 2012, la mayor bajada anual desde 2009 cuando las ventas descendieron un 6,51%, según reflejan los datos del barómetro, que elabora mensualmente la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex).
"Tremendamente negativa ha sido la campaña otoño-invierno, debido a la subida del IVA en septiembre y que se haya quitado la paga extra a los funcionarios y también en empresas privadas, porque ese dinero se iba a destinar en Navidad y a las rebajas", señaló el presidente de Acotex, Borja Oria, en declaraciones a Europa Press como principales razones de la fuerte caída de ventas en el sector textil en 2012.
Los meses de abril, noviembre y diciembre han sido en los que más han caído las ventas en los comercios textiles y de complementos, con un 18%, 10,9% y 10,8%, respectivamente, coincidiendo este último con la campaña de Navidad.
Enero, julio y agosto, coincidiendo con los períodos de rebajas, fueron los mejores para el sector textil. En estos meses, si bien las ventas no aumentaron, por lo menos disminuyeron en menor medida con descensos del 1,5% en enero, del 1,1% en julio y del 1,4% en agosto, lo que ha hecho que las ventas en periodo de rebajas pesen ya casi un 40% de la venta total del año frente al 25% que representaban antes de la crisis.
Respecto a la campaña de Navidad, los comercios textiles cerraron con un descenso de las ventas del 10,8%, con respecto a 2011. Las previsiones apuntaban que el gasto en regalos en estas fechas se situaría en torno a los 360,4 euros de media, lo que suponía ya un descenso del 3,9% con respecto a la campaña anterior, pero los datos de este barómetro revelan que el gasto medio se vio reducido significativamente.
PREVISIONES POCO FAVORABLES PARA 2013.
De cara al primer semestre de 2013, las previsiones no son favorables para el sector de la moda española, ya que "a corto plazo no hay ningún indicador para que sean mejores o haya un cambio de tendencia". "Esperamos que empiece a haber resultados con las medidas tomadas por el Gobierno, que se cree empleo y que haya crédito para las familias y empresas, se genere confianza en el consumidor y empiece a consumir", deseó.
Además, Semana Santa se perfila como un "punto de inflexión" con el objetivo de hacer que mejore el final de la campaña primavera/verano. "Esperamos igualar y si es posible mejorar en 2013, si en agosto sube el turismo y si las medidas tomadas tienen efecto", reconoció a Europa Press.
Según el barómetro Acotex, en el período 2006-2012 el sector textil ha sufrido una caída de las ventas que se sitúa en un 30%. El descenso que ha experimentado el consumo, provocado principalmente por la complicada situación macroeconómica, es la principal razón de estos datos negativos junto a la falta de confianza y de crédito tanto a las empresas como a las familias.
Relacionados
- Economía/Comercio.- El sector del comercio textil reduce sus ventas un 30% desde 2006, según Acotex
- Economía.- El comercio textil reduce un 22% sus ventas, cierra 12.000 tiendas y pierde 25.500 empleos en cuatro años
- Economía/Comercio.- El comercio textil modera su caída de ventas en 2010 hasta el 3,4%
- Economía/Comercio.- El comercio textil modera su caída de ventas en 2010 hasta el 3,4%