MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Fidelity Worldwide Investment cree que la zona euro está haciendo progresos "importantes" en su camino a la recuperación económica después de haber sido una de las "principales" preocupaciones de los inversores en los últimos años.
En sus previsiones para 2013, la gestora de fondos de inversión resalta que el Banco Central Europeo (BCE) habló en su última reunión de política monetaria de un proceso de "normalización" de los mercados financieros. Según la firma, con ello, el supervisor bancario se refería "sin lugar a dudas" a circunstancias positivas, "como el descenso de los rendimientos de deuda pública, las fuertes entradas de capitales, el crecimiento de los depósitos bancarios en países de la zona euro y la ligera reducción de su balance".
Fidelity destaca que las bolsas mundiales han comenzado 2013 con una fuerza "considerable" que ha hecho que muchos índices hayan subido hasta marcar máximos de varios años.
En su opinión, muchos factores han contribuido al "optimismo" de los inversores en este comienzo de año, pero cree que un "catalizador muy poderoso" ha sido la resolución del 'abismo fiscal' estadounidense en los primeros días de 2013.
Por último, la gestora apunta a Japón como la región "más prometedora" de comienzos de año. Después de subir más de un 20% en 2012, la renta variable del país asiático también arrancó 2013 "con fuerza" por las expectativas de que el recién elegido Gobierno de Shinzo Abe tenga éxito en sus presiones al banco central para que aumente los estímulos monetarios para impulsar el crecimiento económico.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El beneficio por acción de las empresas del Ibex 35 se desplomó un 64,6% en 2012, según la CNMV
- Economía/Finanzas.- La CNC analizará este miércoles si son legales los topes a los depósitos fijados por Linde
- Economía/Finanzas.- La inversión en inmuebles no residenciales se derrumba un 45% en 2012, hasta los 1.800 millones
- Economía/Finanzas.- IU rechaza el arbitraje para los afectados por preferentes, a los que asesorará legalmente
- Economía/Finanzas.- El Euríbor sube cuatro milésimas en tasa diaria y ya acumula un repunte de 20 milésimas en tres días