El centro cree que podría indicar que la crisis "está tocando fondo"
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La incertidumbre acerca de la situación económica española se ha reducido a niveles de julio de 2007, fecha previa a la crisis económica, según el 'Indice IESE de Incertidumbre Económica' del pasado mes de diciembre.
El mes pasado, la incertidumbre sobre la economía cayó 25 puntos, por lo que queda en un nivel de 69 en una escala de 0 a 200. Según el centro de estudios, la "principal responsable" de esta bajada ha sido la mejora de la percepción de la deuda española, cuyo índice de incertidumbre se rebajó 43 puntos, situándose en 149.
Para el profesor del IESE y responsable del índice, Migue Angel Ariño, esta "amplia" reducción de la incertidumbre puede estar indicando que las dificultades económicas actuales "podrían estar tocando fondo y podría anticipar una próxima recuperación". En este sentido, el centro remarca que en los últimos dos meses la incertidumbre ha bajado 45 puntos.
Por su parte, la incertidumbre sobre el precio del petróleo cayó 27 puntos, quedándose en 19, "lo que señala que el precio del crudo está teniendo una estabilidad como nunca la había tenido en la última década".
También bajó la incertidumbre sobre la bolsa española. En concreto, las dudas sobre el selectivo español se redujeron 17 puntos y se quedan en un nivel de 88. No obstante, la incertidumbre sobre el tipo de cambio dólar/euro creció durante el último mes y ha experimentado una subida de 11 puntos, al situarse en un nivel de 70.
Relacionados
- Economía/Consumo.- Las ventas legales de cigarrillos caerán este año un 41% respecto a los niveles previos a la crisis
- Economía/Finanzas.- El beneficio de la banca estadounidense en 2011 vuelve a niveles previos a la crisis financiera
- Economía/Macro.- Ceprede dice que la economía no volverá a los niveles previos a la crisis hasta el año 2020
- Economía/Finanzas.- El pago con tarjetas a crédito aplazado se reduce un 36% y regresa a niveles previos a la crisis
- Economía.- España necesita 2,2 millones de empleos para rebajar el paro a niveles previos a la crisis, según la OCDE