Economía

Economía/Consumo.- Las ventas legales de cigarrillos caerán este año un 41% respecto a los niveles previos a la crisis

Las tabaqueras piden al Gobierno que no suba la carga fiscal sobre el tabaco para recuperar el mercado legal y la recaudación del Estado

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Las ventas legales de cigarrillos volverán a caer este año en España a doble dígito, hasta situar el mercado en unos 53.000 millones de cigarrillos, lo que supone un retroceso cercano al 12% respecto al año pasado y del 41% en relación a los 90.000 millones que se vendían hace cuatro años, según estiman fuentes de la industria tabaquera.

En el sector sostienen que la caída del consumo no supera el 10% y atribuyen el descenso del mercado legal a los efectos de las subidas de precios aplicadas como consecuencia del "drástico" incremento de la presión fiscal en los tres últimos años.

En concreto, se ha reactivado el comercio ilícito (contrabando y falsificaciones) y se ha producido un trasvase del consumo hacia marcas y categorías más baratas, con el consiguiente impacto en la recaudación estatal en impuestos especiales, que cayó por primera vez el año pasado y que, según afirman las mismas fuentes, volverá a descender cerca de un 10% este año.

CARTA A MIGUEL FERRE.

Las grandes tabaqueras que operan en el mercado español (Imperial Tobacco, Philip Morris, British American Tobacco y Japan Tobacco International) han dirigido una carta al secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, para pedirle que eleve el impuesto mínimo para evitar "tensiones de bajadas de precios".

El Gobierno mantuvo este impuesto invariable en la última modificación fiscal aprobada en marzo pasado y, desde entonces, se han producido más de 20 movimientos de precios a la baja, según las mismas fuentes.

En su escrito a Ferre, también le advierten de la "excesiva" incidencia fiscal sobre el tabaco que, según aseguran, es la mayor de la Unión Europea y ha sobrepasado el "punto óptimo de recaudación" estatal. Actualmente cerca del 80% del precio de una cajetilla corresponde a impuestos.

Los fabricantes han planteado al Gobierno que evite elevar la carga fiscal para que no tengan que volver a subir los precios, dado que este año la cajetilla ya se ha encarecido entre 20 y 25 céntimos. "El mercado solo admite subidas de unos 15 céntimos, como mucho 20 céntimos cada año; a partir de ahí, todo es destruir mercado", apuntan las mismas fuentes.

"AJUSTAR" IMPUESTOS ESPECIALES SI SUBE EL IVA.

Por este motivo, las tabaqueras insisten en la necesidad de que, si sube el tipo general del IVA, se compense con una modificación de los impuestos especiales para que no varíe la presión fiscal.

Hay operadores del sector que proponen una reforma estructural de la fiscalidad del tabaco que "arregle" una situación de la que culpa al anterior Gobierno, así como los defectos que, a su juicio, tiene la nueva modificación fiscal aprobada en marzo por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

En concreto, piden que se equilibre el peso de los impuestos 'ad valorem' y específico, se actualice el impuesto mínimo, se "acerque" la fiscalidad de la picadura de liar a la de los cigarrillos y se refuerce la lucha contra el contrabando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky