La inflación de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) retrocedió en febrero una décima y alcanzó un 3,4% interanual, informó hoy la institución en un comunicado.
PARÍS, 1 (EUROPA PRESS)
En términos mensuales, el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,3% en febrero, frente a una subida del 0,2% en enero, agrega la nota.
Este elevado nivel de la inflación en las economías de la OCDE obedece principalmente a la presión alcista de la energía, que se encareció un 13,9% en términos interanuales, dos décimas más que en enero.
El segundo componente que presionó los precios al alza fue el encarecimiento de los alimentos, que registraron un incremento interanual del 4,9%, tres décimas menos que en enero.
La inflación subyacente, que excluye el precio de alimentos frescos y energía, aumentó un 2% interanual en febrero, manteniéndose en el mismo nivel que en enero.
El IPC armonizado de la eurozona aumentó un 3,3% en febrero en términos interanuales, mientras que en EEUU, la inflación alcanzó el 4% en febrero respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En Japón, el IPC aumentó un 1%, tres décimas más que en enero.
Relacionados
- Economía/Macro.- El IPC de Alemania aumentó cinco décimas en febrero y la tasa interanual se situó en el 2,8%
- Economía/Macro.- El IPC de Italia creció un 0,2% en febrero, y la tasa interanual se situó en el 2,9%
- Economía/Macro.- La masa monetaria M3 se situó en octubre en el 12,3% interanual, un punto más que en septiembre
- Economía/Macro.- Las masa monetaria M3 se situó en septiembre en el 11,3% interanual, tres décimas menos que en agosto
- Economía/Macro.- (Ampliación) El IPC de la eurozona subió 4 décimas en septiembre y situó la tasa interanual en el 2,1%