MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Las comparecencias sobre la crisis de Bankia ante la Comisión de Economía del Congreso no se reanudarán al menos hasta después de las Navidades, según han indicado fuentes parlamentarias a Europa Press, justificando esta decisión en que no quedan suficientes jornadas hábiles en lo que resta de mes como para poder convocar nuevas sesiones.
El pasado 27 de noviembre se celebraron las dos últimas comparecencias en el marco de la Comisión de Economía relativas a la crisis bancaria, con la presencia de los ex responsables de Caja Madrid Miguel Blesa y Caja Castilla-La Mancha Juan Pedro Hernández Moltó.
Estas sesiones fueron decididas a finales de septiembre, tras una queja formal de los socialistas por la paralización de los trabajos de la comisión en este ámbito a la vuelta de las vacaciones de verano. En ese momento, PP y PSOE pactaron citar a los dos exbanqueros y también al director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, y el economista valenciano Santiago Carbó.
COMPARECENCIAS APLAZADAS
Sin embargo, estas dos últimas comparecencias no pudieron sustanciarse al coincidir con la tramitación del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013, que tiene prioridad en la Cámara ante cualquier otra iniciativa.
Así, es previsible que Malo de Molina y Carbó sean los primeros en ser convocados cuando se retomen las sesiones a la vuelta de las vacaciones navideñas, si bien el listado de peticiones de comparecencias por parte de los grupos incluye otros muchos nombres que deberían ir desfilando por el Congreso durante el próximo ejercicio.
Hasta la fecha han pasado ya por sede parlamentaria, entre otros, el ex gobernador del Banco de España Miguel Angel Fernández Ordóñez, el expresidente de Bankia Rodrigo Rato, o la exvicepresidenta económica Elena Salgado.
Las sesiones seguirán las mismas reglas que las realizadas antes del verano, con lo que serán públicas y abiertas, en el seno de la Comisión de Economía del Congreso y no ante la subcomisión del FROB, cuyas sesiones se celebran a puerta cerrada.
Relacionados
- Economía.- (Amp.) Guindos insta al PSOE a apoyar su reforma, que habría permitido resolver "antes" la crisis financiera
- Economía.- Guindos insta al PSOE a apoyar su reforma, que habría permitido resolver "antes y mejor" la crisis financiera
- Economía.- Guindos dice que la reforma financiera que se aprobará el viernes blindará a España ante nuevas crisis
- Economía/Vivienda.- El 'banco malo' no solucionará la crisis financiera si no se acompaña de reformas, según Adicae
- La economía australiana se mantiene fuerte a pesar de la crisis financiera