Advierte de que una bajada generalizada del precio de la vivienda conllevará un 'efecto pobreza' para los propietarios
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La Sociedad de Gestión de Activos, conocida como 'banco malo' no resolverá la crisis que atraviesa el sistema financiero si no se acompaña de reformas para evitar que, una vez vendidas las viviendas en manos de las entidades financieras nacionalizadas, se vuelva a las condiciones de la 'burbuja', según un informe de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae).
Aunque el Gobierno tiene previsto presentar el diseño de este 'banco malo' en el Consejo de Ministros del próximo 24 de agosto, desde Adicae se asegura que hasta el momento este instrumento está pensado para reactivar el mercado y luego volver a los "vicios" de la situación anterior sin introducir reformas que corrijan un "mercado tóxico que no es la solución, sino el problema".
Así pues, Adicae considera que el 'banco malo' debería poner fin a todo tipo de "desequilibrios y distorsiones" que perjudican al consumidor, como son las cláusulas "engañosas, abusivas e intolerables".
Asimismo, se refiere a la "discriminación" que supone las concesión por parte de la banca de condiciones de financiación más ventajosas cuando se trata de una hipoteca para la compra de una de sus viviendas.
VENTAJAS PARA LOS QUE COMPRAN VIVIENDAS A LA BANCA.
El informe indica que en muchas ocasiones "los precios de las viviendas que comercializan las inmobiliarias bancarias son más caros que los que venden los particulares", al contrario de lo que se ha venido repitiendo en el sector inmobiliario, y que sólo con condiciones más ventajosas --el 100% del valor de tasación o plazos hipotecarios más amplios-- permiten al comprador afrontar "sus desorbitados precios".
Así, Adicae asegura que "la banca no quiere bajar el precio de sus viviendas" y "utiliza el monopolio del crédito para empujar al consumidor a comprarlas, ofreciendo peores condiciones financieras para las que quiere comprar a particulares".
Ello se traduce, por ejemplo, en que un comprador que acude al banco a pedir financiación para comprar la vivienda de otro particular podría ahorrarse hasta un 61,8% de su valor si contara con las mismas ventajas con las que se encuentran aquellos que optan por comprar una de las viviendas de la banca.
EL 'BANCO MALO' Y EL EFECTO POBREZA.
Por otro lado, la organización indica que, en tanto provocará un descenso generalizado de los precios de la vivienda, producirá también un efecto de empobrecimiento de los que ya tienen una vivienda en propiedad.
Además, señala que este descenso de los precios de la vivienda "puede tener un efecto negativo en aquellos consumidores que, agobiados por el pago de su hipoteca, decidan vender la vivienda para saldar su préstamo".
"En tal caso se verán obligados a bajar su precio muy por debajo del valor de tasación, lo que puede repercutir en que quede deuda pendiente de pago", añade.
Relacionados
- UE.- Barroso critica que los 27 limiten subida del presupuesto UE y alerta de "graves consecuencias" para crecimiento
- Los hoteleros advierten de las graves consecuencias de una subida del IVA
- Economía/Fiscal.- La hostelería denuncia las graves consecuencias de una eventual subida del IVA
- La Plataforma en defensa de la AP alerta de las "graves consecuencias" del cierre del Hospital Joan March y General