Recomienda al Gobierno de España bajar los impuestos e impulsar la construcción de infraestructuras
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
La entidad alemana Deutsche Bank prevé un crecimiento para la economía española del 1,8% en 2008, lo que significa un abrupto descenso de dos puntos respecto al ejercicio precedente, cuando el PIB de España aumentó a un ritmo interanual del 3,8%.
El banco advierte en un informe de que se ha incrementado el "pesimismo" acerca del ritmo y el tamaño de la ralentización del sector inmobiliario en España.
Según explica el documento, el reequilibrio de una economía fuertemente endeudada coincide con "una crisis en el sector del crédito y una perspectiva internacional adversa". Además, la entidad pronostica un endurecimiento de la inflación media hasta el 3,8%, un punto más que en 2007.
Deutsche Bank espera además un aumento de la tasa de paro, que alcanzaría en 2008 el 9,4%, ocho décimas más que el año pasado. El sector de la construcción e inmobiliario "están destruyendo rápidamente empleos", que además "no pueden ser absorbidos por el resto de la industria a corto plazo", recalca el informe.
Además, aunque la inversión está resistiendo pese a la crisis inmobiliaria, ésta se podría resentir debido al empeoramiento de la perspectiva económica, mientras que los bancos podrían restringir los créditos a las firmas.
Dado el superávit fiscal récord existente, del 2,2% del PIB en 2007, el banco recomienda al recién electo Gobierno socialista un recorte de los impuestos para dar impulso al consumo y un fomento de las infraestructuras públicas que mantenga al sector de la construcción "fuera de la recesión".
Aunque, dadas las estimaciones de Deutsche Bank, el superávit presupuestario no daría para muchas alegrías en los dos próximos años, ya que se recortaría abruptamente en 2008 hasta el 0,9% del PIB para acabar en el 0,2% en 2009.
Para 2009, el banco prevé una leve recuperación del PIB, que crecería un 2%, un sensible recorte de la tasa de paro, que alcanzaría un 9,1% y una moderación de la inflación media, que pasaría al 2,7%.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La fundación Gates venderá desde mañana el 56,4% de su participación en la firma de Warren Buffet
- Economía/Finanzas.- Citigroup segrega su negocio de consumo y diseña una nueva estructura geográfica
- Economía/Finanzas.- Northern Rock registró pérdidas netas de 250 millones en 2007
- Economía/Finanzas.- 'La Caixa' cierra la compra de la banca privada de Morgan Stanley y culminará la integración en 2008
- Economía/Finanzas.- El PP impugnará la Asamblea de la Caja Vital y sus acuerdos al considerar que fue "irregular"