Madrid, 14 jul (EFECOM).- El director general para Europa del Ministerio español de Asuntos Exteriores, José Pons, trasladó hoy al embajador de Noruega en España su desacuerdo con el apresamiento de dos barcos bacaladeros españoles que faenaban en aguas del mar de Svalbard, informaron fuentes oficiales.
La guardia costera noruega informó hoy de que ha apresado a dos arrastreros españoles, "Arosa Doce" y "Arosa Nueve", por supuesta pesca ilegal en la zona de protección del archipiélago de Svalbard, donde el pasado día 5 detuvo al "Arosa Quince".
Los barcos están acusados de registrar en el libro de capturas una "cantidad (de bacalao) significativamente menor" a la que habían pescado, precisaron las autoridades noruegas.
Tras conocer la noticia del nuevo apresamiento, José Pons subrayado ante las autoridades noruegas que, aunque se acepta que Noruega pueda tener "competencias instrumentales" para conservar el medio marino, ello "en ningún caso le confiere derecho a ejercer la jurisdicción plena, y menos aún por medios coercitivos sobre los barcos con pabellón español".
Así, las fuentes diplomáticas explicaron que, según el Tratado de París de 1920, si las autoridades noruegas tienen sospechas de que algún barco pueda estar cometiendo pesca abusiva e ilegal tienen derecho a hacer inspecciones.
Pero, una vez constatados los abusos, el procedimiento es "librar un aviso" a las autoridades españolas para que sean éstas las que inicien el procedimiento que lleve a una eventual sanción, subrayaron.
Las fuentes diplomáticas señalaron además que el embajador de España en Noruega, Fernando Alvargonzález, y el cónsul honorario en la ciudad de Tromsoe -donde están siendo conducidos los barcos apresados- "siguen con atención el desarrollo de los acontecimientos".
España y otros países europeos consideran que las aguas en las que faenaban los barcos se rigen por el Tratado de París de 1920 por el que los signatarios reconocen a Noruega soberanía sobre el archipiélago de Svalbard a cambio de concesiones como la de pesca.
Por contra, Noruega argumenta que la Ley del Mar ha invalidado los preceptos de dicho tratado y que los pesqueros deben regirse por el reglamento relativo a las zonas de protección marítima, establecido unilateralmente por Noruega, a 200 millas náuticas del archipiélago.
Según Exteriores, España "no se opone" a que Noruega declare el archipiélago como zona de protección, pero considera que eso no le permite apresar barcos de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales y que deben ser las autoridades españolas las que determinen e impongan sanciones.EFECOM
cll/cla/rjc
Relacionados
- Economía/Pesca.-Noruega apresa otros dos barcos de Transpesca por pesca ilegal 9 días después de capturar el 'Arosa 15'
- Denuncian en Chile que barcos de Asia producen acero en alta mar
- Trasmediterránea garantiza barcos línea Algeciras-Ceuta en huelga
- Economía/Pesca.- Un total de 48 barcos españoles faenarán en Madasgacar, tras el acuerdo suscrito con la UE
- Pérez Saldaña garantiza uso licencias pesca 44 barcos ya tienen