Economía

El euribor vuelve a dar un susto tras dos meses de caídas: ¿seguirá subiendo?

El euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, ha roto su racha de bajadas. Después de caer en enero y febrero, el indicador ha repuntado en marzo para colocarse en el 4,58%. La subida se ha producido por las tensiones que se están viviendo en el mercado internacional de crédito, pero los expertos creen que volverá a bajar.

La cotización diaria del euribor subió hoy hasta el 4,736%, el nivel más alto registrado en lo que va de el año, con lo que eleva la tasa mensual hasta el 4,583%, la más alta desde diciembre, a falta de un día para cerrar el mes.

Este indicador ha vuelto a repuntar hoy, por noveno día consecutivo, y, de cerrar el mes en los niveles actuales rompería la tendencia bajista de enero y febrero, cuando se situó en el 4,349% y en el 4,498%, y supondría un nuevo repunte en las cuotas de las hipotecas.

A lo largo del mes de marzo, el indicador ha ido subiendo progresivamente la tasa diaria desde el nivel del 4,3% con el que inició el mes hasta el 4,7% y sólo bajó en una ocasión, el día 13, situándose en el 4,583% desde el 4,588% que marcaba el día anterior.

Las revisiones semestrales, favorables

Con el euríbor en el 4,57% y en una hipoteca media, que según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se situó en 149.000 euros en 2007 y un plazo de 26 años, con un diferencial de 0,50 puntos sobre el euríbor, la actual cuota mensual pasaría de los 820,08 euros en marzo de 2007 a 860,78 euros en marzo, lo que significa un aumento mensual de 41 euros en las cuotas y una subida anual de 497 euros.

No obstante, si esta misma hipoteca se revisa semestralmente los usuarios notarán un ligero alivio en sus bolsillos, ya que el euríbor de marzo es ligeramente más bajo que el del mes de septiembre, cuando se situaba en el 4,725%. En concreto, los usuarios podrían ver rebajada su cuota mensual en unos 12 euros, al pagar ahora 860,78 euros frente a los 874,12 euros del mes de septiembre, lo que supondría un ahorro anual de 150 euros.

¿Por qué ha subido?

Los graves problemas por lo que está atravesado el banco estadounidense Bear Stearns, que ha necesitado una financiación extraordinaria de la Reserva Federal y JP Morgan, han provocado mucho miedo en el mercado financiero internacional a la falta de liquidez, por lo que se han encarecido las tasas a los que los bancos se prestan el dinero unos a otros, lo que a su vez ha empujado al alza al euribor.

Otro factor que ha forzado la subida de este índice es la cercanía del fin de trimestre y el interés de muchas entidades de salir bien en la foto que suponen sus resultados, lo que está provocando que los bancos opten por no prestar tanto dinero con la consecuente falta de liquidez en el sistema, aumentando la tensión en el mismo.

Por esta última razón, José Carlos Díez, economista jefe de InterMoney, cree que "cuando termine el trimestre el euribor comenzará a caer", aunque cree que la tensión del mercado todavía se mantendrá. También cree que ayudará a rebajar el euribor el recorte de los tipos de interés que, según él, efectuará el Banco Central Europeo (BCE) este verano.

Posición del BCE

La entidad presidida por Jean Claude Trichet se ha mantenido dispuesta a mantener los tipos de interés en el 4% el tiempo que haga falta a pesar de la desaceleración progresiva que está sufriendo la economía de la zona euro. Y la razón no es que su principal objetivo es mantener controlada una inflación que se encuentra en máximos históricos.

Axel Weber, miembro del BCE, ha ido todavía más lejos al señalar hoy que el organismo subirá los tipos si es necesario para controlar la inflación en la zona euro. Aunque la actual tasa del 4% está ayudando a contener la inflación, el BCE "actuará" si su objetivo de estabilidad de precios se ve amenazado, señaló Weber en un discurso en Luxemburgo. Además recalcó que hay una gran cantidad de riesgos "al alza" para la inflación y que las presiones sobre los precios son "alarmantes".

"No tiene sentido una subida de tipos en la zona euro. Pero, es obvio que los altos niveles de inflación siguen dificultando un recorte", reconoce José Luis Martínez, estratega de Citigroup en España. Este analista cree que el BCE dejará pasar el tiempo hasta tener más información, "que terminará propiciando un recorte de tipos antes del verano".

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepito
A Favor
En Contra

me da igual, yo compré antes de que subiera

Puntuación -8
#1
SERGIO
A Favor
En Contra

ESPEREMOS TE BAJE ANTES DE VERANO COMO DICEN

Puntuación -13
#2
Carlosparets
A Favor
En Contra

hasta marzo del 2010 que me revisas a mi plin.

Puntuación -12
#3
Suso
A Favor
En Contra

Seguramente siga subiendo, sin duda, sobre todo agravado por la falta de liquidez y la cada vez mas plausible subida en los tipos de interes por parte del BCE.

Puntuación 32
#4
rob
A Favor
En Contra

Pues se de uno que dijo que había tocado techo, sus razones tendría. no?



que conste que ironizo por no llorar

Puntuación 21
#5
BIEN HECHO, TRICHET!
A Favor
En Contra

BIEN HECHO, TRICHET! A ver si se ahogan estos especuladores! Los tipos tendrían que estar al 8% para hacer una buena purga de esta orgía especuladora...

Puntuación 29
#6
popopitos
A Favor
En Contra

A ver si se ponen al 22%, que en Europa no somos mas tontos porque no nos enteramos.

Los intereses deberian ser 0 (cero) y lo unico que habrian de cobrar los bancios son los gastos de gestion. Por mi como si revienta todo, no tengo deudas, no me he hipotecado y me alegro de que estalle de una vez y se arruine quien cree en las "autoridades monetarias". A tomar viento.

Puntuación -11
#7
Ignatius
A Favor
En Contra

Sin duda no tienes ni idea de economía Popopitos. Estoy convencido por tu forma de hablar que no tienes ni deudas ni haberes.

Puntuación 8
#8
PICAPEDRERO
A Favor
En Contra

LA SUBIDA DE LOS TIPOS DE INTERES RALENTIZA EL GASTO Y FRENA LA INFLACCION: EN ROMAN PALADINO" HAY QUE APRETARSE EL CINTURON"

Puntuación 15
#9
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Como dicen los americanos "we are fucked" eso si democraticamented "fucked"

Puntuación 7
#10
NC
A Favor
En Contra

unos tipos altos, benefician a los que ahorramos, que aunque suene raro, algunos lo hacemos. Nuestro esfuerzo cuesta

Puntuación 16
#11
elrobers
A Favor
En Contra

Este vendaval pasaria volando si tuviésemos unas autoridades monetarias que controlasen bien y creasen un mercado transparente, ¿cómo puede ser que no sepamos como va una entidad hasta que quiebra? si la transparencia fuese real no existiría ésta situación, y todos confiarian en todos y en el sistema, así, pagamos los de siempre, los pringados hipotecados, que con unos tipos al 4% estamos pagando un euribor al 4,75%, pero en fín que le vamos a hacer. Y todos estos que se ríen, a ver si se enteran que la economía es globar y que la república independiente de su casa no existe, saludos a todos.

Puntuación 5
#12
Racaia
A Favor
En Contra

Trichet en frances, quiere decir, hacer trampa, y eso es lo que hace este granuja.

El le presta el dinero un € mas barato, al usurero amigo de Zapatitos, un tal Botin.

Salu2

Puntuación -6
#13
pere garces
A Favor
En Contra

Trichet se ha convertido en el más grande fundamentalista del viejo nazismo, sólo mira su nariz por encima de los intereses generales, de que inflación hablan???? cuando están aferrados a un euro con precio artificial no competitivo que ni siquiera alcanza para vender cuentos a los del este. Mientras miren de espaldas la realidad no darán su brazo a torcecer, seguirán rasgando sus vestiduras.

Echénlos al sheol que se pudrán.

Puntuación -14
#14
AHORCADO
A Favor
En Contra

LOS NUMEROS, A LOS BANCOS, LES TIENEN QUE SALIR, A COSTA DE QUIEN SEA, ES DECIR, EL MAS DEBIL.SON TODOS UNOS RATEROS. PORQUE EL GASOIL VALE MAS CARO, SI NOSOTROS COMPRAMOS A 70 DOLARES EL BARRIL, AL CAMBIO CON EL EURO. ESTA ES LA EUROPA QUE SE QUIERE CONSTRUIR, LA DE LOS ESPECULADORES, LOS RATEROS Y AÑADIDOS

Puntuación 3
#15
juancab
A Favor
En Contra

Tengo todo pagado con lo cual quien haya votado a zapatero y tenga creditos que ahora no se lamente.Por los demas lo siento mas.

Puntuación 5
#16
jose maria guerrero
A Favor
En Contra

me da mucha pena la gente que vive por encima de sus posibilidades. pero si para que mis nietos no vivan en un pais lleno de rascacielos, delincuencia y contaminacion se tienen que joder, "que se jodan" y los banqueros que se jodan tambien.en la antiguedad al que ganaba dinero con el dinero se le llamaba usurpador y lo mataban. hoy en dia son los que mandan en el mundo y crean guerras para que los soldados los paguen otros. el sistema se va al carajo. y los que viven por dinero y reconocimiento se moriran solos y sin nadie que los quiera.un saludo a los hippies.

Puntuación 0
#17
Marioooops
A Favor
En Contra

amigo hippie, se llamaban usureros, no usurpadores....tanta especulacion es lo que tiene, algun dia tenia que reventar esto...y la persona que no pueda vivir por encima de sus posibilidades, que haga lo que hacemos los demas, se ciña al nivel de vida que pueda

Puntuación 1
#18
MarcUS
A Favor
En Contra

Democratimented FUCKED, me ha gustau... :D

La verdad es que esto del Euribor es un cuento chino para robarnos aun mas... :S

Puntuación 0
#19