Vivienda

Se confirma el descenso en los precios de la vivienda en 2008 pero, ¿cuál es su verdadero alcance?

El año ha comenzado confirmando la desaceleración en los precios de la vivienda, según el último informe del portal inmobiliario Idealista.com correspondiente al primer trimestre de 2008. Sin embargo, estas reducciones no indican el verdadero alcance de la creciente dificultad para vender un inmueble. Y es que el precio final, pactado entre el comprador y el oferente, puede distar mucho del que figura en las bases de datos de los intermediarios. La compraventa de viviendas bajó un 27,4% en enero.

De acuerdo con el análisis, para el que se ha observado la evolución de los precios de 81.799 viviendas de segunda mano en venta en la web entre el 21 de diciembre de 2007 al 25 de marzo de 2008, priman en la mayor parte de la geografía nacional se ha experimentado una reducción en los precios de los inmuebles.

Rebajas por conocer

De hecho, de los 251 municipios evaluados, 114 han bajado de precio (el 77%), mientras que en sólo 34 se han incermentado (un 23%). Los 103 han sido analizados por primera vez, por lo que no hay una evolución de precios disponible.

En opinión de Fernando Encinar, jefe del equipo de estudios de Idealista.com, estas bajadas de precio generalizadas confirman el cambio de ciclo que se inició en 2007 con el estallido de la burbuja inmobiliaria y que se irá consolidando durante este año.

Por otra parte, Encinar destacó que a pesar de que los precios de oferta se hayan visto reducidos, no se reflejan plenamente las rebajas que "ya se están produciendo en las negociaciones privadas". "Es probable que según vaya pasando el año afloren en las estadísticas estos descuentos", añadió.

Precios en retroceso

Al desglosar las reducciones por comunidades auutónomas, los datos más significativos pertenecen a Madrid y Barcelona, tradicionalmente dos de las regiones más caras de toda España. En el caso de Madrid, los precios de vivienda usada cedieron en casi todas las localidades, donde ya se encuentran importes inferiores a los del primer trimestre de 2006. En la capital, el precio del metro cuadrado está situado en madrid en 4.258 euros, un 0,1% más bajo que hace tres meses

Por su parte, Barcelona ha registrado caídas en la práctica totalidad de los municipios, siendo la Ciudad Condal el área donde más se dejó notar el frenazo inmobiliario. En esta ciudad el metro cuadrado ronda los 4.746 euros de media, un 0,5% menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone el cuarto trimestre consecutivo de retroceso.

En cuanto a Valencia, el precio de los inmuebles de segunad mano ha bajado un 0,6% durante el invierno, tras el ligero repunte del 0,2% registrado en el último trimestre de 2007, con el metro cuadrado a 2.831 euros.

Aragon apenas registró variaciones con respecto al año anterior salvo en Zaragoza, donde los precios han caído un 1,3%. En Cantabria también han descendido, al igual que en Castilla la Mancha, que registró grandes descensos, de hasta el 1,4%, en Toledo.

Valladolid ha sido la ciudad de Castilla y León en la que más cedieron los precios del metro cuadrado, un 1,7%, mientras que en País Vasco ha habido descensos en dos de las tres provincias de la comunidad. Extremadura, además de ser la autonomía donde menos cuesta el precio cuadrado, sobre los 1.880 euros, también registró un descenso del 1,3%.

En Galicia los precios han repuntado mínimamente, al igual que en La Rioja, Murcia, Navarra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky