Economía

Déficit corriente fue 32.095 millones enero-abril, el 36,91% más

Madrid, 14 jul (EFECOM).- La balanza por cuenta corriente, que mide los intercambios con el exterior de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró de enero a abril un déficit de 32.095 millones de euros, el 36,91 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos del Banco de España.

El saldo negativo exterior se sigue ampliando, según el organismo regulador, por el aumento del déficit comercial y la disminución del superávit de servicios, y, en menor medida, por la ampliación del saldo negativo de rentas y de transferencias corrientes.

La balanza comercial, que calcula las exportaciones y las importaciones, acumuló hasta abril un déficit de 24.988,2 millones de euros, el 22,16 por ciento más que el año anterior.

Esto es así porque los ingresos por exportaciones se elevaron a 56.118,1 millones de euros (el 11,62 por ciento más), cantidad sensiblemente inferior a los pagos por importaciones, que fueron de 81.106,2 millones de euros (el 14,67 por ciento más).

En la balanza de servicios, el superávit acumulado retrocedió el 54,11 por ciento hasta 2.049,8 millones de euros, frente a 4.466,8 millones en el primer cuatrimestre del pasado año.

Ello se debió a la disminución del superávit de la rúbrica de turismo y viajes (15,7 por ciento hasta 4.897,3 millones) y a la ampliación del déficit de los otros servicios hasta el 112,37 por ciento con 2.847,5 millones de euros frente a 1.340,8 millones el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, la balanza de rentas aumentó su saldo deficitario el 29,17 por ciento en los cuatro primeros meses del año, al pasar de 4.686,9 millones de euros en 2005 a 6.053,9 millones en 2006.

Además, el déficit acumulado por la balanza de transferencias se incrementó el 12,15 por ciento, hasta 3.102,8 millones de euros frente a 2.766,7 millones en los cuatro primeros meses de 2005.

La cuenta de capital acumuló un superávit de 979 millones de euros frente a 1.422,5 millones hace un año, el 31,18 por ciento menos, debido a la reducción de los ingresos de las Administraciones Públicas en concepto de transferencias de capital de la Unión Europea.

El saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que muestra la capacidad o necesidad de financiación de la economía, registró una necesidad de financiación de 31.116 millones de euros en el primer cuatrimestre del año, frente a 22.019,7 millones hace un año, el 41,31 por ciento más.

La cuenta financiera, excluido el Banco de España, acumuló entradas por valor de 45.682,7 millones de euros, frente a 22.267 millones en 2005, el 105,16 por ciento más.

Las inversiones directas dieron lugar a salidas netas de 28.526,5 millones de euros, superiores a las del periodo enero-abril de 2005, que ascendieron a 6.511,5 millones.

Las inversiones de cartera originaron entradas netas por valor de 56.587,4 millones de euros, por encima del importe contabilizado en igual periodo de 2005 (31.338,6 millones).

Tras conocer estos datos, el coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de IU, Javier Alcázar, aseguró que el déficit exterior seguirá aumentando, dada la persistencia de las tensiones inflacionistas mundiales y la situación en Oriente Próximo.

Desde el PP, el secretario ejecutivo de Economía y Empleo, Miguel Arias Cañete, dijo que "España ha comenzado el 2006 con el déficit exterior más alto del mundo industrializado", que además tiene el "dudoso honor de batir récords mes a mes, superando cifras históricas".

Comisiones Obreras, por su parte, advirtió de que la alta inflación y el elevado déficit exterior "afectarán negativamente, en un tiempo no demasiado lejano, en la capacidad de crecimiento y empleo", por lo que criticó "el autismo" de los responsables de la política económica. EFECOM

ecg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky