Roma, 14 jul (EFECOM).- Los taxistas italianos intensificaron hoy sus protestas contra la liberalización del sector, tras romper las negociaciones con el Gobierno, que ha advertido de que podría intervenir para asegurar el servicio público de transportes.
El subsecretario de la presidencia del Gobierno, Enrico Letta, calificó de "inaceptable" la situación de bloqueo del tráfico y suspensión del servicio, debido a las protestas de los taxistas y recordó que hay reglas del derecho de huelga que deben respetarse.
Por ello, indicó que el Ejecutivo se reserva la capacidad de asumir "cualquier decisión que sea útil para salvaguardar el derecho de los ciudadanos a la movilidad y para que se respete el servicio público".
Los sindicatos abandonaron anoche una semana de diálogo con el Ejecutivo ante los desacuerdos, en especial con su idea de que una licencia sirva para que haya dos taxis, en un intento por aumentar la cantidad de coches en servicio.
Desde ese momento se han extendido las protestas por todo el país, con suspensión del servicio, sobre todo a los aeropuertos, y esta mañana varios cientos de coches bloquearon la céntrica plaza Venecia de Roma, lo que obligó a desviar los autobuses.
El sector se opone a la posibilidad de que un taxista pueda comprar más de una licencia y cederlas a otros conductores que serían sus empleados, pero la propuesta del Ministerio para que un permiso sirva para dos coches tampoco ha sido aceptada, ni quiera de manera limitada o experimental.
El representante de Unica-Cigl, sindicato del sector, Nicola di Giacobbe, dijo que "con estas condiciones, las negociaciones están cerradas" y sólo se podrán reanudar si el Gobierno retira toda referencia a la doble licencia.
Para los taxistas, la posibilidad de tener un permiso para dos coches es una forma de "hacer entrar por la ventana lo que había salido por la puerta", según el representante de Federlavoro, Massimo Stronati, en referencia a la acumulación de licencias.
Stronati dijo que el sector está de acuerdo, "en líneas generales con el principio de la liberalización", pero no con las propuestas del Ejecutivo de centroizquierda de Romano Prodi.
Las asociaciones de consumidores Federcosumatori y Adusbef lamentaron que, "una vez más, y no será la última, los taxis hacen huelga sin aviso previo y ocupan las ciudades italianas" con consecuencias "durísimas" para ciudadanos y turistas.
Los presidentes de ambas asociaciones indicaron que todas las categorías de trabajadores "tienen que respetar las normas que regulan y ponen límites al derecho de huelga", a la vez que amenazaron con presentar una denuncia por interrupción del servicio y pedir a los ayuntamientos la retirada de licencias.
En Italia hay unos 50.000 taxistas y, según un estudio de la asociación de consumidores Adoc, tomar un taxi en el país para ir a los diversos aeropuertos cuesta un 60% más que la media europea.
Los taxistas comenzaron sus protestas la semana pasada, tras la aprobación de un decreto del Ejecutivo para liberalizar varios sectores, pero la suspendieron hace ocho días al convocarse una mesa de diálogo con representantes del Ministerio de Desarrollo Económico.
El decreto contiene medidas también para la liberalización del sector de los abogados, que hoy entran en su novena jornada de huelga, y los farmacéuticos. EFECOM
cr/jj