Economía

Gobierno no retrocederá en liberalización pese a las protestas

Roma, 5 jul (EFECOM).- Los taxistas italianos llevaron hoy sus protestas contra la liberalización del sector hasta la sede del Gobierno de Romano Prodi, quien aseguró que el decreto de ley se mantiene, si bien está abierto a dialogar con los afectados.

El Gobierno aprobó el pasado viernes un decreto de ley con normas que liberalizan algunos sectores profesionales, como el del taxi, farmacéuticos y abogados, de los que estos últimos anunciaron hoy una huelga.

Prodi, en una comparecencia de prensa, dijo que el Gobierno "no está dispuesto a ceder" en la política de saneamiento y relanzamiento económico "por temor a las protestas".

Sin embargo, preciso que ello "no quiere decir que el Gobierno no esté dispuesto al diálogo, a escuchar las legítimas preocupaciones y a aclarar todos los aspectos de sus decisiones con las categorías afectadas".

El primer ministro dijo que para que Italia sea un país moderno "hace falta que todos" asuman su propia responsabilidad para dar pasos adelante en el respeto de los derechos de los ciudadanos y consumidores, que "todo el mundo invoca, pero que cuando toca intereses específicos provoca enrocamientos y resistencias".

Desde que el Ejecutivo aprobó el decreto, los taxistas han protagonizado protestas constantes, dejando sin servicio varios aeropuertos del país y provocando cortes de tráfico.

Los taxistas han convocado una jornada de paro total para el próximo martes contra el conocido como "decreto Bersani", que hoy también fue atacado por otro colectivo afectado, el de los abogados, que han decidido doce días de huelga.

Los taxistas, con unos mil coches, comenzaron hoy su protesta con una concentración en el Circo Massimo desde donde recorrieron las calles de la capital hasta la céntrica Piazza Venezia, aunque algunos de ellos lograron esquivar el cordón policial y llegar a la sede del Ejecutivo.

A pesar de las protestas de los taxistas, que han anunciado que no cesarán en su actitud, el ministro de Desarrollo Económico, Pierluigi Bersani, indicó que "se ha pedido que se retire el decreto, pero es imposible porque ha sido ya firmado por el presidente de la República", Giorgio Napolitano.

Sin embargo, mostró la disponibilidad el Gobierno para discutir con ese colectivo y reiteró que para tener "un servicio eficiente hay que aumentar el número de taxis".

El ministro indicó que si hay "otras propuestas que tengan como resultado un aumento razonable del número de taxis, estamos dispuestos a razonar y a discutir juntos".

Ante los problemas por la falta de taxis, la Comisión de garantía de la actuación sobre la ley de huelga, considera que las ausencias al trabajo "son contrarias a la disciplina vigente" y pidió la intervención de Prodi, ante "el fundado peligro de un perjuicio grave e inminente a la libertad individual".

Los taxistas, reunidos en Circo Massimo recibieron la visita de dos dirigentes de la derechista Alianza Nacional, Francesco Storace y Gianni Alemanno, que les apoyaron en su protesta, y les recordaron que el decreto aún puede sufrir modificaciones en su paso por el Parlamento.

En Italia hay unos 50.000 taxistas y, según un estudio publicado hoy por la asociación de consumidores Adoc, tomar un taxi en el país para ir a los diversos aeropuertos cuesta un 60% más que la media europea.

Las nuevas medidas prevén que un taxista pueda comprar más de una licencia y cederlas a otros conductores que serían sus empleados, mientras que en el caso de abogados y notarios podrán fijar sus propias tarifas y no las que les impongan los colegios profesionales.

Los abogados anunciaron hoy también su movilización contra el "decreto Bersani", con una huelga desde 10 al 21 de julio y una manifestación en Roma para el último día de protesta. EFECOM

cr/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky