Economía

CNC anunciará en fecha "no muy lejana" si expedienta empresas subida precios

Madrid, 27 mar (EFECOM).- La Comisión Nacional de Competencia (CNC) anunciará "en fechas no muy lejanas" si abrirá expedientes formales a determinadas asociaciones empresariales y empresas por la posible concertación de precios tras las fuertes subidas que se han producido en alimentos como la leche y el pan.

Así lo manifestó el presidente de la CNC, Luis Berenguer, durante su intervención en el foro de debate económico organizado por ARAGONEX, quien en relación con el "programa de clemencia" dijo que el primer día de su puesta en marcha hubo seis peticiones y posteriormente una séptima "que se está investigando".

Preguntado acerca de estos siete expedientes, Berenguer subrayó que el aspecto esencial del programa de clemencia es la "confidencialidad absoluta" y si no está garantizada "estaremos desincentivando el sistema".

Con respecto a la concertación de precios, Berenguer recordó que se abrió una investigación de oficio, y tras las inspecciones en la sede de determinadas asociaciones empresariales y de algunas empresas, se acumuló un "ingente material" sobre el que se está trabajando.

Preguntado acerca de la subida del precio de la leche y si la CNC debe controlar los precios, Berenguer afirmó que el organismo que preside "no es una comisaria de precios" y su función no es controlar la subida de los mismos, sino determinar si algunos incrementos son consecuencia de un abuso de posición dominante.

También, señaló, la CNC, debe actuar si las subidas o bajadas de precios se deben a acuerdos entre empresarios, pero si se trata de decisiones unilaterales de las empresas, "las autoridades de competencia no pueden ni deben hacer nada".

En este sentido, recordó que las prácticas restrictivas de la competencia son los acuerdos colusorios y el abuso de posición dominante, fundamentalmente en materia de precios, "y solo puede hacerlo quien esté en solución dominante".

Con respecto al programa de clemencia (los miembros arrepentidos de un cártel pueden quedar eximidos de la multa si deciden denunciar al resto de los implicados) destacó su desarrollo en España frente a quienes ponían en duda su aplicación en un país "católico del sur de Europa" sin cultura de la delación, como en los países anglosajones.

Recordó que el programa se aprobó en julio de 2007 y quedó aplazado hasta la publicación del Reglamento el 22 de febrero, aunque el Consejo de Ministros anunció que se publicaría el miércoles siguiente, 27 de febrero, y entraría en vigor el jueves 28.

Según Berenguer, el mismo día 22 "ya hubo una persona que, turnándose con otras, hicieron cola de forma interrumpida para ser el primero en presentar los documentos" porque, el programa contempla que el primero que facilita la prueba para perseguir el cartel queda exento de la multa pero el segundo no queda exonerado.

A este respecto, señaló que el 80 por ciento de los carteles sancionados por la Comisión Europea tienen su origen en programas de clemencia creados en 1996. EFECOM

lgp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky