Economía

El FMI reconoce que a España le quedan muchos "retos difíciles"

  • "Es necesario evitar nuevas fusiones que no generen valor"

La misión del Fondo Monetario Internacional ha concluído su visita a nuestro país y su principal conclusión es que "se han logrado avances importantes en la reforma del sector financiero". Además los funcionarios señalan que "se han cumplido todos los plazos establecidos en el memorando de entendimiento, acordado entre las autoridades españolas y europeas". Sin embargo destacan que "es importante mantener el mismo ritmo de avance dado que quedan por delante retos difíciles".

Aunque las primeras conclusiones preliminares se han dado a conocer hoy, no será hasta principios de noviembre cuando la institución envie el informe final a las autoridades y a la Comisión.

De momento, en el contexto macrofinanciero, el FMI señala que "las condiciones de los mercados financieros han mejorado desde que el BCE anunciara la puesta en marcha de las Operaciones Monetarias de Compraventa (OMC), aunque siguen siendo frágiles, y la economía y los bancos siguen enfrentando presiones negativas".

Por su parte, en lo que se refiere al ámbito de la reestructuración y resolución bancarias, los funcionarios del Fondo reconocen que las pruebas de tensión "son técnicamente robustas y constituyen una base sólida para identificar a los bancos subcapitalizados". Tal como ya está previsto en el memorando de entendimiento, el FMI recomienda que "es preciso compensar rápidamente los déficits de capital, aplicar los nuevos instrumentos de distribución de la carga y liquidar los bancos no viables tan pronto como sea posible". Además, desde su punto de vista, "es necesario evitar nuevas fusiones que no generen valor de manera clara y restricciones excesivas sobre la oferta de crédito a nivel del sistema".

En lo que concierne a la Sociedad de Gestión de Activos (Sareb), la institución capitaneada por Christine Lagarde, deja claro que si bien se han definido las características fundamentales del diseño y el marco jurídico general de la sociedad de gestión de activos, "será necesario poner mucho empeño para que esté en pleno funcionamiento dentro del plazo previsto de finales de noviembre"."Es importante asegurar que las estructuras de incentivos sean adecuadas, especialmente para la independencia de la administración de la sociedad y la gestión eficaz de los activos transferidos", señala.

Por último, en lo que respecta al marco de distribución de la carga y resolución, el Fondo explica que la nueva ley es "un logro significativo". También debería considerarse la adopción de un modelo de gobernanza para los bancos nacionalizados que salvaguarde su autonomía. Al mismo tiempo, en lo referente al marco de regulación y supervisión, "se han logrado avances significativos, incluida la adopción de la nueva legislación en materia de protección de los consumidores y de valores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky