(embargo hasta las 05.00 GMT del día 27 de marzo)
Ginebra, 27 mar (EFECOM).- Las turbulencias financieras y la desaceleración en Estados Unidos -el segundo mercado para sus exportaciones- no impedirán que China mantenga una tasa de crecimiento excepcional en 2008, que Naciones Unidas ha calculado que será del 10,7 por ciento.
Las inversiones y el consumo interno, alentado este último por el incremento de los ingresos en las zonas urbanas, serán las principales bases de la progresión del Producto Interior Bruto (PIB) chino, según un informe publicado hoy por la Comisión Económica y Social de la ONU para Asia-Pacífico (ESCAP, por sus siglas en inglés).
La potencia asiática rebajará ciertamente su crecimiento en relación al 11,4 por ciento del año pasado, pero los análisis indican que no resultará muy golpeada por la crisis de los créditos hipotecarios en EEUU.
En caso de recesión de ese país -el peor escenario dibujado por los analistas-, "el impacto en China no será tan significativo como en otros países" de la región Asía-Pacífico, pues la vitalidad de su consumo interno amortiguará un eventual shock procedente del frente externo, señala el informe.
Por otra parte, el organismo de la ONU advierte de que "el efecto desestabilizador del crecimiento en el medio ambiente" es cada vez más evidente en China y menciona como preocupante la pérdida de "8 millones de tierras arables en favor de la industria y de construcciones" en la última década.
Respecto a la inflación, el informe destaca que "los elevados precios de los alimentos constituyen la mayor preocupación" en ese sentido, por delante del aumento de la cotización del petróleo, debido a que "la comida representa una proporción mayor del gasto de los consumidores".
La inflación, que el año pasado se elevó al 4,8 por ciento, fue avivada por la continua inyección de liquidez para controlar la apreciación del yuan, una medida que provocó el incremento del precio de los activos en el mercado inmobiliario y de valores, refieren los economistas de Naciones Unidas.
Como referencia, el informe señala que el precio de la vivienda había subido el 10,5 por ciento en 70 ciudades chinas en diciembre de 2007 con respecto a un año antes.
En cuanto a las exportaciones, éstas aumentaron a pesar de la debilidad de los principales mercados internacionales, con un mayor comercio con la Unión Europea que permitió a China contrarrestar la disminución que registraron sus exportaciones a EEUU.
Además, China se consolidó como el principal exportador de Asia-Pacífico para África, aunque al mismo tiempo fue el mayor mercado (el 45 por ciento del total) para las exportaciones africanas. EFECOM
is/prb
Relacionados
- Junta destaca el "notable crecimiento" de la economía en 2007 que sitúa a la región por encima de la media nacional
- Asia-Pacífico tendrá fuerte crecimiento, pese crisis y amenaza inflacionista
- AragÓn liderÓ el crecimiento del pib en 2007 con un 4,5%, mientras que asturias fue la que menos subiÓ, con un 3,6%
- Economía/Agricultura.- MAPA recoge en un estudio consejos para el crecimiento de las pymes y cooperativas alimentarias
- Economía/Agricultura.- MAPA recoge en un estudio consejos para el crecimiento de las pymes y cooperativas alimentarias